2 de eso ejercicios corregidos de lengua las palabras derivadas

Como continuación del producto previo deseamos ofrecer este fabuloso PDF que va a poder bajar para efectuar ocupaciones de refuerzo sobre el temario de vocabulario de la asignatura de Lengua de 2º ESO.

Vamos a encontrar ejercicios de:

Ejercicios con resoluciones

Se tienen la posibilidad de efectuar prácticas, intentando de hacer alguna palabra novedosa a través de la unión de prefijos y sufijos a una palabra o lexema. Ahora exponemos un caso de muestra:

Tesoro = palabra que se relaciona con algo que tiene valor de cualquier índole sea capital o sentimental

Ejercicios de expresiones sencillos, expresiones derivadas, expresiones compuestas y expresiones parasintéticas

I. Identifica si los integrantes de la próxima lista son expresiones sencillos (S), derivadas (D), compuestas (C), o parasintéticas (P):

II. En el próximo fragmento identifica las expresiones compuestas y parasintéticas:

NIVEL INTERMEDIO (análisis morfológico ejercicios)

En el nivel intermedio incluimos la segmentación morfológica y la clasificación de las expresiones según su composición en sencillos , derivadas, compuestas o parasintéticas. La segmentación morfológica no es precisa en las expresiones que no son léxicas (substantivo, adjetivo, verbo y adverbio).

  • Ahora: adverbio de tiempo. Palabra fácil.
  • a: preposición. Palabra fácil.
  • temporadas: substantivo común, preciso, contable, individual, femenino, plural. Palabra fácil formada por los próximos constituyentes: : «époco-» (raíz o lexema), «-a-» (marca de la palabra), «-s» (morfema flexivo, masculino, plural). Base léxica: «temporada».
  • prehistóricas: adjetivo relacional, nivel positivo, femenino, plural. Palabra derivada: «pre-» (morfema derivativo prefijo), «histori-» (raíz), «-(i)c-» (morfema derivativo sufijo, se funde la «i» de la raíz con la del sufijo), «-o» (morfema flexivo, masculino, singular). Base léxica: «historia» > «Prehistoria» > «prehistórico».
  • los: producto preciso, masculino, plural. Palabra fácil.
  • sabían: verbo, 3ª persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo del verbo «entender», voz activa, 2ª conjugación. Palabra fácil: «sab-» (raíz), «-í-«(vocal temática), «-a-» (morfema flexivo, desinencia verbal que señala tiempo, modo y aspecto), «-n» (morfema flexivo, desinencia verbal que señala persona y número). Base léxica: entender.
  • como: adverbio interrogativo indirecto.
  • hallar: verbo, infinitivo, forma no personal. Palabra fácil. Base léxica: hallar. La raíz es «conseguida», la vocal temática es «-i-» y la «-r» es la terminación del infinitivo.
  • que: conjunción subordinante completiva o substantiva. Palabra fácil.
  • los: producto preciso, masculino, plural. Palabra fácil.
  • alimentos: substantivo común, preciso, contable, individual. Palabra fácil: «alimento-» (raíz), «-o-» (marca de la palabra), «-s» (morfema flexivo que señala número). Base léxica: alimento.
  • perdiesen: verbo, 3ª persona del plural del pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo «perder», voz activa, 2ª conjugación. Palabra fácil: «-ie-» (voz temática), «-se-» (morfema flexivo o desinencia verbal que señala modo, tiempo y aspecto», «-s» (morfema flexivo o desinencia verbal que señala número y persona). Base léxica: «perder»
  • el: producto preciso, masculino, singular
  • agua: substantivo común, preciso, contable, individual Palabra fácil: «agu-» (raíz), «-a » (marca de la palabra) Base léxica: «agua.»

  • que: pronombre relativo. Palabra fácil. «contener», voz activa, 2ª conjugación Palabra derivada: «cont-» (morfema derivativo prefijo, « ten-» (raíz),  «-í-» (vocal temática), «-a -» (morfema flexivo o desinencia verbal que señala modo, tiempo y aspecto, «-n» (morfema flexivo o desinencia verbal que señala número y persona) Base léxica: «tener» > «contener». contener

Cuenta

Por último disponemos un aspecto que es exterior a los términos en sí, puesto que una parte de la visión que nosotros hemos ido adoptando sobre ellos respecto a lo que representan.

Las expresiones polisémicas se consideran un solo término con varios sentidos, al paso que los homónimos representan 2 términos distintas.

Deja un comentario