Los orígenes de la Inquisición los tenemos la posibilidad de situar en la Francia del siglo XII, donde abundaban las distintas herejías en el cristianismo, como los valdenses y los cátaros, que se distanciaban de la Iglesia católica oficial y criticaban el carácter aparatoso de sus líderes. En 1184 el papa Lucas III decretó la normativa Ad abolendam, declarando herejes a todos estos conjuntos que negaban consciente y de manera voluntaria las verdades de la fe de la iglesia aun estando bautizados, y también pidiendo a los obispos a investigar y perseguirlo los.
Fue el prólogo al nacimiento de la Inquisición pontificia, a causa de la normativa “Excommunicamus” por la parte del papa Gregorio IX en 1231, donde la Iglesia encabezaría este desarrollo de utilizar penas a los herejes y logrando quitar sus recursos. Unos años después, en 1252, se admitiría la tortura como un procedimiento de presión para hallar la confesión y de este modo hallar a los herejes, esto es, a los desviados de la Iglesia oficial, y asimismo a judíos, blasfemos o brujas.
Ciudades del harén
Tras el cambio de ley sobre los Kafes y la pérdida de las gobernaciones provinciales de los Príncipes. La población del harén aumentó drásticamente conforme los príncipes y sus harens continuaron en el harén del Seraglio (Palacio de Topkapi). La población aumentó aún mucho más a lo largo de los reinados de Murad III, Ahmed I y también Ibrahim, ya que pasaron mucho más tiempo en el dormitorio que jamás. El incremento de la población de mujeres del harén asimismo está relacionado con el incremento de los costos. A lo largo del reinado de Ibrahim (r. 1640-1648), la población del harén experimentó un incremento menor, al paso que los costos relacionados vieron un colosal incremento del 28% desde el principio de su reinado hasta el desenlace del reinado . Esto puede deberse a que Ibrahim se encontraba ofuscado con las pieles y las joyas.
Su deseo de ver pieles en todas y cada una unas partes del harén aumentó de enorme manera los costos del harén, en tanto que el valor de las pieles habría incrementado consecuentemente. Esto asimismo se aplicaría al precio de las joyas, ya que procuraba joyas para personalizar la barba. Si bien no se registra precisamente cuánto eran los estipendios diarios para todos y cada uno de los Kadins y concubinas del sultán, se disponía de cantidades en general que señalaban que Valide Sultan proseguía gozando del papel de integrante mucho más influyente y poderoso de la familia dinástica al tener estipendio mucho más prominente. . Nurbanu Sultan recibió un estipendio períodico de 2.000 ásperos (moneda de la temporada), al paso que su sucesora, Safiye Sultan, recibió 3.000 ásperos tras la ascensión de su hijo Mehmed III. En contraste, los mucho más altos estipendios de los primordiales gobernantes públicos fueron: el mufti (750 ásperos al día), los jueces primordiales de Rumeli y Anatolia (572 y 573 ásperos, respectivamente) y el jefe Janissary Agha (500 ásperos). Aun nuestro sultán solo recibió un estipendio de 1.000 ásperos.
El harén impériale otomano : el patio de los preferidos. Fotografía de: Giovanni Dall’Orto