a lenguas oficiales de españa en las que hay colaboraciones

  • En Argentina es muy recurrente la utilización del loísmo, esto es, alargan la utilización del pronombre lo, en el momento en que se tienen que utilizar otros pronombres como la, le. Es un aspecto propio de ellos y, por consiguiente, recibido en este empleo del español, no lo tomes un fallo si no lo sabías ni lo has oído jamás: Lo he escrito una carta.
  • Aun el pronombre lo introduce en la construcción lo de, como sustituto de la expresión la vivienda de: Voy a ir a lo de Pep.
  • Es muy recurrente percibir la introducción de la preposición posterior de construcciones que no la necesitan, o sea, la utilización desmedido del dequeísmo: Pienso que no tienes idea nada.
  • Para la utilización del pronombre nosotros, segunda personal del plural, los argentinos utilizan la manera nosotros. Este empleo asimismo es muy recurrente en el sur de España, como ves, hablamos de otro aspecto común: Deseamos ir mejor con nosotros, si no te importa.
  • Y con lo que son mucho más populares en argentina es por la utilización del voseo; o sea, usan el pronombre usted en vez del tú, segunda persona del singular, pero lo hacen con la concordancia de la segunda persona del plural del verbo contraído y perdiendo el diptongo: Tú sabéis.
  •  Se puede decir que los argentinos, en lo que se refiere al empleo del vocabulario, tienen 4 enormes influencias que los caracterizan y que constituyen su español:

esta canción sea una herramienta mucho más para continuar dando visibilidad a nuestro confort mental y sensible”. Con estas expresiones muestra Rozalén su nuevo tema, Cogerte en la vida, una obra construída con la meta de romper tabúes y reforzar en una cuestión tan vital como la salud psicológica y, mucho más en concreto, el suicidio

) Cogerte en la vida da una visión cruda pero vitalista de un inconveniente que cuesta la vida a unas 4.000 personas por año en España. Para componerla, Rozalén —que estudió Psicología y Musicoterapia— se rodeó de especialistas en la materia para concretar una letra que pone el foco en la prevención. También, es un mensaje que el artista sintió la necesidad de expresar a través de una amiga que se acercó a ese abismo del que en este momento retrata.

“Lo he escrito a través de una amiga de siempre que vive este desarrollo.

lengua

La he hecho para ella, para mí y para todo el que que la desee y necesite. Y más que nada, lo he escrito para todos los que viven cerca de personas que no consiguen ver la luz”, afirma Rozalén. Cuenta la artista y música que recibía desde hace unos años necesidades por redactar sobre el suicidio, primera causa de muerte no natural en España y segunda de muerte en jóvenes entre 15 y 29 años.

Inmuebles en azul turquesa

Varios inmuebles se sumaron a la celebración del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas alumbrando las testeras. De esta manera, las construcciones han lucido azul turquesa, que es el color representativo del colectivo de la gente suecas.

Hoy día hay 72 miles de individuos suecas en el planeta. Son datos de la Organización de ONU (ONU). En Europa, un 0,15% de la población usa lengua de signos.

Español o español

En España se se refiere al idioma español con el nombre de español. La palabra español procede de la provincia de Castilla, en el centro de España, donde se produjo esta lengua.

El español es una lengua romance que nació como dialecto en Cantabria y tiene dentro entre 3000 y 4000 expresiones árabes. Tras su fusión con el Reino de Castilla y León, se transformó en la lengua oficial del estado en la Edad Media.

Deja un comentario