La lengua materna es el primer idioma que predeterminado aprendemos. Es la lengua que nos enseñan nuestros progenitores, la que desde pequeños oímos en nuestro ambiente familiar. Esta define nuestra identidad y procedencia geográfica y asimismo es fundamento de orgullo.
¿Pero y si nuestra lengua materna es indígena? La posibilidad de ser discriminado es bastante alta. De hecho, todos y cada uno de los pueblos indígenas de América Latina experimentaron históricamente una gran presión popular y política, de la sociedad o del Estado, que ha desincentivado la utilización de las lenguas nativas. La desvalorización de las lenguas nativas, y habitualmente la vergüenza de hablarlas, hizo que las familias indígenas privilegien la utilización del idioma dominante como mecanismo de adaptación al contexto popular asimismo dominante. Como resultado, las recientes generaciones están en un desarrollo de olvido de la lengua materna indígena.
Diversión
En ocasiones, para divertir a los bebés y sacarles una sonrisa, los progenitores tienden a realizar movimientos extraños, y uno puede ser enseñar la lengua. Los bebés lo observan y al poco tiempo terminan imitando esta acción.
Si tu bebé saca su lengua posiblemente desee jugar contigo, por el mero hecho de imitarte.
Precaución de la piel
Es conveniente tener la piel completamente limpia (sin cremas) 2 horas antes de la sesión de radioterapia. Además de esto, se sugiere usar jabones neutros y usar ropa de algodón y holgada que no se ajuste a la piel para eludir arañazos. En el caso de que la región radiada sea el pecho, se aconseja usar sujetadores sin aros. Bastante gente suponen que la radioterapia arde la piel pero lo que genera es un enrojecimiento afín al que se genera al tomar el sol sin protección. Por consiguiente, si bien no se generen quemaduras graves, es requisito proteger la piel en especial en el momento en que se reciben dosis altas.
En el momento en que tienen que radiarse zonas próximas a la boca, lo primero es ir al dentista para arreglar los inconvenientes que haya. Además de esto, se sugiere un pequeño cepillo para eludir lesiones y tomar alimentos que no estén muy condimentados. Hay que controlar la aparición de llagas, y, en un caso así, hay tratamientos que tienen la posibilidad de aliviar el mal. Es primordial una aceptable limpieza para achicar la aptitud de las bacterias para llevar a cabo llaga.