Extensión y caudal del Lena
Juegos y ocupaciones para alentar el lenguaje en pequeños de 2 a 3 años
- Mírame: Busca el contacto visual en cualquier acción. Elige su juguete preferido o cualquier juguete con sonido que capte su atención; entonces siéntate enfrente de el, siente el centro de su campo visual. Posibilita el contacto visual poniendo el juguete cerca de la cara, a la altura de los ojos. Muéstrale el juguete de manera entretenida y asombroso “¡Mira qué bello es el señor conejo! ¡Tiene unas patitas muy pequeñas! ¿Viste la nariz? …” En el momento en que tu hijo te mire de manera directa a los ojos, recompésalo con besos y halagos.
- Pomper Mágico. Siguiendo exactamente la misma rutina, uno enfrente del otro, muéstrale el pomper. En el momento en que captes su atención, llévalo hasta la altura de sus ojos y solo sopla en el momento en que tu hijo le mire. Este juego es verdaderamente atrayente para los pequeños ¿Quién no adora a las burbujas?
- Imita a la madre o al padre. La imitación de permisos simbólicos va a ayudar a tu hijo a ganar habilidades manipulativas y proseguir aprendiendo sobre el desempeño de todo el mundo a través del juego entre lo real y también imaginario. Esta clase de juego deja a tu hijo imitar ocasiones reales, como realizar tal y como si se peinara, charlar por teléfono o comer. Todo lo mencionado efectuado con elementos que tienen la posibilidad de o no ser precisamente los propios de esta acción.
- Siento o no siento. Emplea cualquier juguete de insertar (casa de madera, 3 en raya…). Tu hijo debe poner una ficha en su oído y en el momento en que oiga un sonido realizado por ti (sin que te vea) debe echar la ficha al juguete. Se tienen la posibilidad de usar instrumentos o la voz, entre otros muchos.
- Búsqueda del tesoro, tenemos la posibilidad de efectuar en el jardín, en el hogar o en el parque una búsqueda del tesoro. Donde los mayores van a dar las normas con movimientos.
- Pintar mandalas, estos dibujos promueven la concentración y la relajación.
- Masajes faciales y praxis, ejercitando la musculatura facial del niño lograremos que esta se refuerce.
- Disfraces locos, dejamos que la imaginación de nuestros pequeños vuele, tenemos la posibilidad de efectuarlos con diferentes géneros de materiales y de esta manera jugar con las texturas y los colores.
- La hora del yoga, el yoga es un ejercicio muy extenso para los mucho más pequeños y tenemos la posibilidad de efectuar una pequeña iniciación a este para entrenar tanto el cuerpo como la cabeza.
- El minuto de meditación, la meditación es muy difícil aun para los mayores pero tenemos la posibilidad de ir enseñando desde pequeños esta técnica a los mucho más pequeños para entrenar su cabeza.
- onomatopeyes que es el estruendos que hacen las cosas y los animales. Todo suena en el hogar: Una puerta (pum), el microondas (pin), la vaca (muuu)… De ahí que va a ser un óptimo acercamiento hacia la fonología de nuestro idioma.
– Ejercicios respiratorios:
Se efectúa con movimientos sencillos y repetitivos, incorporando sonidos. Se tienen la posibilidad de efectuar inhalaciones y espiraciones nasales y bucales, reteniendo el aire. Asimismo retener paulativamente el aire en la boca o la nariz. Además de esto puedes integrar inspiraciones veloces, lentas o profundas, dejando salir el aire de forma rápida.
Se tienen que poner bolas de papel o polietileno, asimismo se tienen la posibilidad de usar candelas, tumbar torres de papel con soplados y emplear pajas para aspirar agua o limonada. Otra estrategia entretenida es soplar pompas de jabón.
Ejemplos para trabajar la estimulación sensorial
El ejercicio, la meditación son ejercicios que tenemos la posibilidad de transformar en juegos entretenidos y relajantes para los mucho más pequeños de la vivienda.
Lengua para quinto de principal (diez-11 años)
Nuestra penúltima parada son las fichas de ejercicios de lengua para pequeños de quinto de principal.
En la Primera evaluación Charlemos de la comunicación: Emisor, receptor y mensaje, Proseguimos haciendo un trabajo la acentuación, fichas de análisis morfológico de frases y estamos trabajando la entendimiento lectora.