actividades para trabajar lengua en un colegio de educación especial

El producto de esta semana se enfoca en una secuencia de recomendaciones para trabajar con alumnos que muestran pretensiones educativas particulares (NEE) en el sala. Esto toma importancia por visto que, en el contexto de hoy, las academias tienen que contestar con proposiciones educativas pertinentes para todos los que muestran estas pretensiones. El término NEE supone una transición en la entendimiento de las adversidades de estudio, desde un modelo basado en el déficit hacia un enfoque propiamente educativo, ubicando la mirada no solo a las peculiaridades particulares de los alumnos, sino al carácter amigable de las adversidades de estudio.

Según lo que apunta la Ley General de Educación, en Chile se comprende por alumno o pupila que muestra Pretensiones Educativas Particulares a aquel que precisa ayudas y elementos auxiliares, así sean humanos, materiales o pedagógicos , para conducir su desarrollo de avance y estudio, y ayudar a hallar las finalidades de la educación. Un estudiante con N.Y también.Y también. necesita el acompañamiento del resto, pero eludir caer en la sobreprotección, puesto que es un fallo que recurrentemente se comete. Menospreciar las habilidades del niño o considerarlo inútil de efectuar algunas ocupaciones no dejará adelantos en su autonomía y seguridad personal. Por contra, con esta actitud se corre el peligro de devolver al niño, pequeña o joven inseguro y miedoso, lo que paralelamente perjudica a su estancia en la institución didáctica y su avance en la sociedad.

Inconvenientes de estudio concretos.

Advertencias en general: • Acostumamos a los pequeños a una composición definida de clase que integre: presentación del tema; avance con soporte de material preciso, utilización de experiencias personales; retroalimentación de cuestiones para valorar el dominio y la entendimiento de los estudiantes. Para finalizar, lleve a cabo un cierre de la clase pidiendo a los estudiantes que resuman lo mucho más atrayente o con qué iniciativa o principio se quedan (Chadwick en Luchinni, 2002).

• Identifique las fortalezas de estos pequeños para potenciarlas (Chadwick en Luchinni, 2002). Por servirnos de un ejemplo, si el niño tiene capacidades para dibujar pídele que realice un dibujo sobre el tema que tratan y que lo exponga a sus compañeros. A veces, remarcar una capacidad repercute en el ejercicio del niño en las otras áreas, en tanto que la autovaloración del niño se ve robustecida adjuntado con su sensación de efectividad personal.

Personalización de la actividad

Vas a poder ajustar esta actividad para agradar las pretensiones y habilidades particulares de cada niño, logrando entablar las especificaciones y factores en general.

Por una parte, puede elegir:

Deja un comentario