¿Sabías que los estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad tienen la oportunidad de tener ayudas metodológicas? Estas ayudas o adaptaciones tienen la posibilidad de hacer más simple de enorme manera el desempeño de los estudiantes en el sala. No tiene que ver con bajar el nivel de los contenidos que se estén dando en clase, radica en amoldarse a las pretensiones que tienen los pequeños y pequeñas con TDAH. Estas ayudas o adaptaciones metodológicas tienen que aplicarse en el sala para contribuir a prosperar el desempeño de los estudiantes con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH)
diez Ocupaciones educativas y entretenidas para pequeños con TDAH
Las ocupaciones educativas que te planteamos están orientadas primordialmente a trabajar su atención. De esta manera, tienen la posibilidad de contribuir a desarrollar sus habilidades motrices, visuales y supervisar la hiperactividad.
A fin de que el niño o pequeña cumpla de manera exitosa y en integridad todos los juegos, te recomendamos que en el instante de ofrecer las normas prosigas los consejos que alistamos ahora:
Pautas en general para las adaptaciones para la dislexia
- Eludir que el alumno copie enunciados o información redactada (pizarra, libro de artículo, etcétera.) tal como cuestiones dictadas.
- Como recurso didáctico en el sala es aconsejable usar esquemas y refuerzos visuales o auditivos (esquemas de claves, mapas ideales, resúmenes con soporte visual, murales entretenidos, reportajes, cintas de vídeo, programas informáticos, CDs , utilización de enciclopedias o diccionarios visuales, disco compacto-ROMs, presentación de las explicaciones a PowerPoint o afín, etcétera.).
- Poder grabar en audio las explicaciones de clase como material de refuerzo y estudio.
- Frente adversidades de atención y/o de organización personal tener a la visión autoinstrucciones de organización personal (organización del pupitre, preparación de la mochila, etcétera.).
- Remarcar las áreas y/o capacidades en las que el alumnado con dislexia se sienta cómodo y potenciarlas al límite. Buscar un deporte o actividad extraescolar en el que destaque o no tenga adversidades.
- Realizar diccionarios customizados de enriquecimiento de vocabulario.
- Respecto a los trabajos de expresión redactada: – Contemplar la oportunidad de que el alumno logre efectuar el trabajo a computador. – Ofrecer mayor relevancia al contenido y no tanto a la manera (ortografía, estructuración sintáctica, etcétera.). Corregir únicamente las faltas de ortografía que hagan referencia a la regla ortográfica que se esté haciendo un trabajo en ese instante. – No copiar nuevamente un dictado por haber efectuado un número alto de fallos ortográficos ya que la copia sistemática de expresiones no favorece a la integración de la ortografía.
- Respecto a los libros de lectura obligatorios: – Achicar la cantidad. – Adecuar los libros al nivel lector o, en cualquier caso, facilitarles su lectura (predecir resúmenes, esquemas de contenido por episodios, etcétera.).