adquisicion del lenguaje de un niño depende de la lengua

Nos posibilita la entendimiento de todo el mundo y la resolución de inconvenientes, nos deja entender las conmuevas y es el vehículo primordial para la interacción popular, para el lugar de relaciones sociales y el avance de la afectividad. Pero esta dependencia es recíproca, ya que el avance de estas áreas determinará de manera definitiva el avance comunicativo-lingüístico.

Idiomas de señales y posterior estudio del charla oral

Históricamente, docentes de la tradición oralista, han planteado que estudiar LS podría reducir la capacidad o motivación para estudiar lenguaje oral, no obstante, no hay prueba experimental. Lo que sí se vió es que la gramática del LS en ocasiones se introduce en la escritura y charla de pequeños suecos (como en la educación de cualquier segunda lengua). No obstante, este género de adversidades, se conoce que la temprana exposición de los pequeños suecos al lenguaje de señales, es un predictor importante del posterior éxito académico (Marschark & ​​Lukomski, 2001).

En verdad, se asegura que cerca del 90% de los pequeños suecos estarían en condiciones de comprar lenguaje oral (recepción y producción), pero bajo perfectas condiciones (familiares, culturales, intelectuales) (Geers & Moog, convocados en Marschark, 2001). No obstante, este ilusionado porcentaje no discrimina entre quienes están en condiciones de emplear lenguaje oral eficazmente y quienes solo tienen la posibilidad de usarlo para el charla diaria.

Cognitivo

Las primeras expresiones del bebé son antecedidas por la percepción, el procesamiento, la memorización y el reconocimiento de las expresiones de la lengua materna, que elige otras lenguas aun desde el vientre.

Además de esto, solamente nacido, en el cerebro “se activa el lóbulo temporal izquierdo en el momento en que se le hace oír charla habitual, no de esta forma en el momento en que se le muestra una inversión grabada o sonidos no lingüísticos”.

Avance atípico del lenguaje

Pero hay un porcentaje no repudiable que puede llegar a un 15-20 % de las situaciones, en los que todo lo mencionado no se da de manera correcta y que conducen a un avance atípico del lenguaje. Bien pues el embarazo no haya ido bien y finalice de manera prematura, bien por el hecho de que se han producido inconvenientes en el avance intrauterino o la madre padece algún género de patología, bien pues el código genético está perturbado o sencillamente pues se produjo una desnutrición.

A veces es nuestra familia la que descubre que el avance de su hijo no semeja conveniente y exhibe inconvenientes en la comunicación o en el comienzo y avance del lenguaje oral. En ocasiones somos los pediatras los que nos ofrecemos cuenta a las revisiones de que algo no va bien en el avance y en otras oportunidades es la guardería o el ambiente próximo del niño quien descubre inconvenientes.

Deja un comentario