La lengua es un órgano muscular móvil inteligente ubicado dentro de la boca. Está formada primordialmente por músculos y cubierta por una membrana mucosa, teniendo en la parte de atrás unas pequeñas protuberancias llamadas papilas
- Entre las papilas están las gustativas, que dejan sentir los sabores
- Además de esto, contribuye a conformar las expresiones, formando un factor primordial del lenguaje.
La lengua desplaza los alimentos para contribuir a la masticación y la deglución
¿Qué causa el bulto en la lengua?
La lengua tiene unos órganos sensoriales llamados papilas gustativas que acostumbran a inflamarse o irritarse por distintos componentes, tanto internos como externos. En la mayor parte de las situaciones frecuenta ocultar este padecimiento por sí mismo, siendo no muy habitual esos en los que el bulto sobrevive o resurge, lo que es indicativo de que no debe dejarse pasar por prominente.
La aparición de una protuberancia en la lengua normalmente tiende a ser inofensiva, pero siempre y en todo momento es esencial saber sus peculiaridades, causas y síntomas para descartar la gravedad de su presencia en la cavidad lingual.
¿Qué es un bulto en la encía?
Así como señala su nombre, un bulto en la encía es una inflamación que hace aparición en esta región de la boca.
Ya que hay diversos tipos de bultos, estos muestran distintas puntos y síntomas. Por poner un ejemplo, tienen la posibilidad de ser blancos o rojizos, blandos o duros y cursar con o sin mal.
Fístula
La fístula, por su lado, es un bulto en la encía que sí responde a un desarrollo infeccioso. Por consiguiente, necesita un régimen medicamentoso a partir de antibióticos. Merced al antibiótico tenemos la posibilidad de remover de forma exitosa la infección, eludiendo que las bacterias estropeen otras zonas del organismo.
Una fístula en la encía es una acumulación de pus, o sea, de bacterias. Teniendo todo lo mencionado presente, el bulto en la encía gracias a una fístula y el causado por un fibroma son totalmente distintas. En el primer caso nos encontramos frente a una infección bacteriana, que necesita régimen farmacológico, pero, en el segundo caso, hablamos de lesiones causadas por traumatismos, que no se tienen que a infecciones en boca.
Granuloma piogénico
El granuloma piogénico acostumbra mostrarse en mujeres embarazadas y tiende a ubicarse a mitad del paladar. Hablamos de un volumen rosado, blando y de fina rigidez. Además de esto, si se irrita, puede llegar a sangrar. Debe eliminarse a través de una cirugía suave de extirpación.
El mucocele se crea por la acumulación de moco o por una perturbación de las glándulas salivares del paladar. Hablamos de un bulto blando, inflamado y con desarrollo lentísimo. En varias oportunidades, llega a ocultar por sí solo. No causa mal pero, si resulta incómodo o no desaparece, es requisito extirparlo a través de una pequeña cirugía.