Integrante de familia noble, Garcilaso de la Vega nació hacia 1501. Toda su historia se desarrolló cerca de la Corte, al servicio del emperador Carlos V. Ejercitó metas diplomáticas, fue soldado y fue conocer en más de una ocasión a Italia, donde conoció a los mucho más conocidos versistas y humanistas, que le pusieron en contacto con la novedosa sensibilidad renacentista. Se casó con Elena de Zuñiga, con quien tuvo 2 hijos, pero su enorme amor no correspondido fue Isabel Freyre, dama portuguesa del séquito de la reina (y que inspiró muchas de sus poesías cariñosas en ocasiones transmutada en el nombre de Elisa).
Garcilaso murió prematuramente en 1536 gracias a las lesiones sufridas en el ataque a una fortaleza cerca de Milán.
¿Qué es un soneto?
Un soneto es una composición poética que aparece en Europa en el siglo XIII y demasiado recurrente hasta el siglo XVII, que está formada por 14 versos de arte mayor (por norma general endecasílabos, o sea, de once sil ·labas). Los sonetos están organizados en 4 estrofas fijas: 2 cuartetos (de 4 versos cada uno de ellos) y 2 tercetos (de tres versos cada uno de ellos).
Los sonetos acostumbran a tratar temas cariñosos, místicos o de cualquier otra naturaleza. Son un género de poema que, por norma general, tiene una composición fundamentada en: una primera estrofa que expone el tema, una segunda estrofa que lo lleva a cabo, el primer terceto que piensa sobre lo que se dijo y el último que detalla un sentimiento profundo , tras lo previo. De esta manera, estos poemas tienen una introducción, avance y conclusión.
Composición interna
Garcilaso de la Vega encontró en el primer cuarteto, por pura al azar, unas piezas de su querida, esto es, algún obsequio que ella le entregó en señal de amor: un mechón de pelo, un pañuelo, una cinta, quizás un guante… Las piezas desatan tristeza del poeta por el hecho de que le recuerdan la alegría de la que disfrutó al lado de su querida, y que comprende al creador como un amor completamente irrecuperable . Su pena es tal que llega a acusar a las piezas de haber pactado con su memoria (ella) para llevarlo a cabo padecer (conjuradas).
Oh dulces piezas por mi mal encontradas, dulces y alegres en el momento en que Dios deseaba, juntas estáis en la memoria mía y con ella en mi muerte conjuradas!
Sonetillo
Es un soneto de arte menor, cuyos versos no son endecasílabos sino más bien octosílabos (o aun versos de menos de ocho sílabas). Esta variación del soneto se popularizó singularmente en el modernismo pero no es muy usada en castellano. Por servirnos de un ejemplo:
- Cayetano Fernández Pelo«El orador elocuente» (1864)