analisis desde los tres puntos de vista apuntes de lengua

Pep Hernández es instructor de Lengua y Literatura en el Instituto El Valle, en La capital española, donde asimismo ejercita como Coordinador TIC. Es el gestor del blog Apunts de Llengua y ha recibido distintas reconocimientos como las Buenas Prácticas 2.0 por la parte del ITE y Buena Práctica Leer.es. Es directivo de los tutoriales de verano de la Facultad de Verano Rafael Altamira de la Facultad de Alicante. Hernández cree que el trabajo en grupo es «parte primordial del desarrollo».

Elementos de Lengua y Literatura

En este bloque enseñante experto en contenidos de Lengua y Literatura están resúmenes y muestras que abordan los orígenes, especificaciones y técnicas narrativas que caracterizan el movimiento de la literatura latinoamericana. Además de esto, tiene apartados expertos en la vida y obra de los autores mucho más importantes de la novela sudamericana, como García Márquez, Juan Rulfo o Julio Cortázar.

Desarrollado por una enseñante de Lengua Castellana y Literatura, se proporciona información sobre las distintas etapas literarias, sus autores y peculiaridades: el Realismo, el Naturalismo, el Barroco o la Generación del 27 son varios de los temas presentes. Además de esto, tiene un apartado con lecturas recomendadas para el alumnado desde 1º de ESO hasta 1º de Bachillerato tal como con entradas donde hallar canciones y poemas populares, trabalenguas y cuentos infantiles.

¿Qué es un ensayo?

El ensayo es un género literario, cuyo artículo se identifica por estar escrito en prosa y por emprender un tema concreto libremente, recurriendo a los razonamientos y consideraciones del creador, tanto como a los elementos literarios y poéticos que dejen embellecer la obra y impulsar sus aspectos estéticos.

lengua

Se considera un género nativo de el Renacimiento europeo, fruto, más que nada, de la pluma del escritor francés Michel de Montaigne (1533-1592), y que con el paso de los siglos se convirtió en el formato mucho más empleado para expresar las ideas de una manera estructurada, didáctica y formal.

Prosigue con:

Modelos probabilísticos del lenguaje natural: basados ​​en datos

La aproximación es al contrario: los lingüistas recogen compilaciones de ejemplos y datos ( corpus) ahora partir de ahí se calculan las frecuencias de distintas entidades lingüísticas (letras, expresiones, frases) y su posibilidad de manifestarse en un contexto preciso. Calculando esta posibilidad, se puede adivinar cuál va a ser la próxima unidad en un contexto dado, sin precisar recurrir a reglas gramaticales explícitas.

Es el pensamiento de estudio automático que se ha impuesto en las últimas décadas en Sabiduría Artificial: los algoritmos infieren las probables respuestas desde los datos vistos previamente en el corpus.

TEMA DE ACTUALIDAD O ATEMPORAL

Entonces pregúntate si es un tema de actualidad o es un tema universal atemporal. Por servirnos de un ejemplo, un tema de hoy es el cambio climático o la pandemia; y un tema universal atemporal o existencial puede ser la soledad, el temor a envejecer o de la desaparición, el odio, el respeto, etcétera.

Otra pregunta que puedes hacerte sobre el tema es ¿A quién preocupa? esto es, a qué generación, es un tema que perjudica mucho más a la multitud joven, es intergeneracional, es un inconveniente de personas de determinada edad o generación, perjudica a toda la sociedad, solo una sección, está de colérica actualidad entre un colectivo de gente…

Deja un comentario