anaya lengua y literatura 4 eso casa de bernarda alba

LIBROS DE LECTURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2018-2019

1º ESO. -1r período de tres meses: LONDON, Jack, La llamada del salvaje. Ed. Vicens Vives -2º período de tres meses: GARCÍA LORCA, Federico: La zapatero espectacular. Tradicionales Castalia. -3er período de tres meses: ALCOLEA, Ana: El medallón perdido. Editorial Anaya. A LO LARGO DEL CURSO SE LEERÁ UNA ANTOLOGÍA POÉTICA PROPUESTA POR EL PROFESOR Y AJUSTADA AL NIVEL DE LOS ALUMNOS.

La balada de Mulán

“Absolutamente nadie puede asistir a su lugar.

lengua

El padre no posee hijos en edad de pelear. Mulan no posee hermanos en edad de batallar. El hijo varón es todavía pequeñísimo”. Son estas situaciones las que llevan a una muchacha fuerte y intrépido a tomar la resolución de escaparse de casa disfrazada de hombre para pelear por el padre. Las ilustraciones de Francesca dell’Orto dan vida a la narración de Mulán en esta edición particular, una poética narración de la tradición china.

  • Creador: Mónica Rodríguez Suárez
  • Editorial: Edelvives

Capítulo cerca de Granada, el 19 de agosto de 1936, García Lorca se encuentra dentro de los versistas y dramaturgos españoles mucho más apreciados y venerados. guerra civil de españa le dio una inmediata popularidad en todo el mundo, acompañada de un exceso de oratoria política que llevó a una generación posterior a cuestionar sus méritos, tras la

Nativo de Fuente Vaqueros, Granada, España, el 5 de junio de 1898, fallecido cerca de Granada, el 19 de agosto de 1936, García Lorca se encuentra dentro de los versistas y dramaturgos españoles mucho más apreciados y venerados. ina popularidad en todo el mundo, acompañada de un exceso de oratoria política que llevó a una generación posterior a cuestionar sus méritos; tras la baja ineludible, su reputación se ha recuperado (en buena medida con un cambio de interés hacia las proyectos menos evidentes). Hoy día ha de ser considerado, adjuntado con Machado, entre los 2 mejores versistas que ha producido España en el siglo XX, siendo indudablemente el más destacable dramaturgo español desde el Siglo de Oro.

Deja un comentario