El pasado 5 de octubre se efectuó la charla virtual Disponibilidad y Lectoescritura: Abordaje de la lectura y la escritura en alumnos con discapacidad sensorial, al cargo de expertos de la Unidad de Educación Particular del Área de Atención a la Variedad, DEG-MINEDUC.
Esta charla tuvo como propósito dar elementos que dejan estimar el desarrollo de lectura y escritura como un desarrollo dinámico con extensas opciones de diversificación de formatos, métodos y elementos al servicio de pequeños, pequeñas y jóvenes con diversidades sensoriales como discapacidad visual, auditiva o sordoceguera. Se percató de aquellas peculiaridades propias de la condición de la gente ciegas, suecas o sordociegas y de qué forma influyen en las y los alumnos las creaciones sociales y las propias creaciones que definen su identidad, tal como las barreras para la comunicación, participación y el libre tráfico en el ambiente y en los distintos contextos. Como sucede en el contexto educativo, que en ocasiones levanta barreras que afectan a la participación y el avance en la trayectoria didáctica de esta población escolar.
Medidas y acciones contra las adversidades en general del estudio
A lo largo del comienzo de curso, debemos conseguir datos y también información que nos asistan a entender sus estilos y advertir las probables adversidades que tienen la posibilidad de ir mostrándose. Las adversidades en general entienden el ambiente educativo, el ámbito de trabajo y la organización del curso. ¿Qué es la atención a la variedad en el sala en un caso así? Procurar sobrepasar estas adversidades y contribuir a los estudiantes a contemplar sus pretensiones. Tenemos la posibilidad de proseguir ciertos avisos realmente útiles para poner en práctica con los estudiantes españoles:
- Fomentar la realización de ocupaciones en el sala favoreciendo la convivencia, la tolerancia y el respeto.
- Realizar un programa inicial de acogida para esos estudiantes que forman parte a otras etnias y que tienen la posibilidad de enseñar adversidades en el momento de realizarse en el sala o en el centro.
- Hacer más simple la adaptación de los estudiantes extranjeros a la organización del centro acatando la variedad de etnias que conviven en una sola sala.
- Llevar a cabo Proyectos Académicos dirigidos a fomentar la interacción y la cooperación entre estudiantes de distintas etnias.
- Proporcionarles a entender las reglas y los hábitos de la red social didáctica y del nuevo ambiente cultural en el que conviven.
Capacidad la imaginación del alumnado
Imaginación y variedad son 2 conceptos que marchan realmente bien juntos. Por poner un ejemplo, alumnos de distintas etnias tienen la posibilidad de expresar a través de dibujos, vídeos o exposiciones, sus situaciones y maneras de comprender temas de actualidad, como la igualdad de género o el ecologismo.
La imaginación se puede expresar con distintas formatos y contribuye un valor añadido al sala. Además de esto, tiene múltiples provecho como motivar al alumnado y impulsar su aptitud reflexiva y autocrítica.