Una labor de integración está compuesta de distintas ocupaciones (tres o 4) medias que convergen en la realización de un resultado definitivo. Esta clase de labor no trata de fomentar nuevos aprendizajes o competencias, sino más bien probar, a través de su resolución, que se han conseguido. Una vez explicado al alumnado el reto y labor final, como pequeña introducción, se desarrollan las ocupaciones que forman una corto secuencia de trabajo. Estas ocupaciones que han de ser congruentes y ayudar, de alguna manera, en la elaboración del género textual propuesto, son de distinto tipo. En forma de ejemplo, le planteamos ciertas:
- Una actividad como motivación y acercamiento a nuestra experiencia desde un fragmento literario que refleje alguna situación relacionada con las producidas por la pandemia. Por servirnos de un ejemplo, para primer y segundo curso se podría usar un fragmento de «El períodico de Anna Frank», por haber vivido recluída; para tercer curso, un fragmento de “El lazarillo” exponiendo su carácter de superviviente frente a las crisis y para cuarto curso, se podría ofrecer el poema de “A un olmo seco” que exhibe la promesa frente a un renacer . Las cuestiones proposiciones en esta actividad tienen la posibilidad de dejarnos trabajar contenidos del cuarto bloque del currículo “Educación literaria” al unísono que competencias civiles y sociales. El acercamiento al artículo tendría un carácter experiencial que dejara relacionar el artículo con las experiencias de los estudiantes.
- En una segunda actividad podríamos partir de un artículo informativo. Es viable emplear cualquier tema. En nuestra iniciativa, este artículo trataría sobre algún aspecto relacionado con la pandemia (novedad, crónica, informe, vídeo…) que nos dejara centrarnos en el tema y que tendría como propósito trabajar la compresión. Para medir la entendimiento de una manera global y no quedarnos solo en una entendimiento superficial, es esencial efectuar cuestiones que deban ver con los distintos procesos leyentes implicados en la entendimiento y no estar centradas solo en la pura búsqueda de información. Podemos consultar ejemplos en esta lista Esta actividad nos dejaría valorar los métodos de entendimiento relacionados con el primer y segundo bloque de contenido y la rivalidad de régimen de la información.
- Ahora se podría proponer una actividad de profundización en varios de los puntos lingüísticos importantes del artículo informativo empleado o en esos propios del género textual propuesto como resultado definitivo. Esta actividad tendría como propósito pensar sobre estos puntos lingüísticos y enseñar varios de los entendimientos que el alumnado precisará para lograr hacer de manera exitosa la elaboración del artículo/resultado definitivo: novedad, informe, informe, decálogo, columna de opinión, carta al directivo, cuento… En esta actividad, evaluaríamos puntos relacionados con el tercer bloque de contenido.
- Una última actividad podría asesorar la elaboración del resultado definitivo con una lista de control o guía que se haga más fácil su producción. En esta página se tienen la posibilidad de conseguir guías para la producción de diferentes géneros textuales como este caso de ejemplo para llevar a cabo un informe. Esta actividad nos dejaría valorar los contenidos propios del primer y segundo bloque de contenido tal como puntos relacionados con la rivalidad de estudiar a estudiar.