caracteristicas formales de acuerdo con las variedades de la lengua

  1. Estefanía es una gamer muy conocida. (Estefania es una jugadora profesional de juegos para videoconsolas muy conocida)
  2. En este local vienen realmente bonita pilcha. (En este negocio vienen realmente bonita ropa)
  3. No tengo un cobre. (No tengo plata)
  4. Ellos estuvieron platizando sobre el tema. (Ellos estuvieron comentando sobre el tema)
  5. Los montañeros llevaron itacado a la excursión. (Los montañeros llevaron comida a la excursión)
  6. En el café me sirvieron un corte increíble. (En el café me sirvieron un desayuno increíble)
  7. Hacía bastante calor, de ahí que, estuvieron todo el día en la lavadero. (Hacía bastante calor, de ahí que, estuvieron todo el día en la piscina)
  8. En este campo existen muchos chapulines. (En este campo existen muchos saltamontes)
  9. Si vamos de vacaciones, tenemos la posibilidad de rendir un carro. (Si vamos de vacaciones, rentar un automóvil)
  10. El camión pasa cada media hora. (El autobús pasa cada media hora)
  11. El tipo es muy copado. (El señor es muy entretenido)
  12. El avión sale mañana de madrugada. (El avión sale mañana por la mañana)
  13. Este disco se siente muy mal, es muy truco. (Este disco se escucha muy mal, es de baja calidad)
  14. Enzo cada día tira la basura al muladar. (Enzo cada día tira la basura en el contenedor de basura)
  15. Esteve se rasuró la barba. (Esteban se afeitó la barba)
      El chavo estudia en la prepa. (El joven estudia en la escuela preparatoria)
    1. ¡Arre! Vamos al cine. (Sí! Vamos al cine)
    2. ¡Hola! ¿Qué onda? (¡Hola! ¿De qué manera va todo?)
    3. ¡Qué chido es este cine! (¡Qué bueno es este cine!)
    4. En este noticiario no cesan de garigolear. (En este noticiero no cesan de exagerar)
    5. Este guiso está hecho con setos. (Este guiso está hecho con porotos verdes)
    6. El agua está en el frigorífico. (El agua está en el frigorífico)
    7. El joven llevó la comida a la mesa. (El camarero llevó la comida a la mesa)
    8. ¿De dónde andas? (¿Tú de dónde eres?)
    9. ¡Me chifla el jugo de naranja! (¡Me chifla el jugo de naranja!)
    10. Josep va medio empaño. (José está un tanto distraído)
    11. Estoy agotado, pues estuve picando todo el día. (Estoy fatigado, por el hecho de que estuve caminando todo el día)
    12. Puedes buscar la palabra en el mataburros. (Puedes buscar la palabra en el diccionario)
    13. Fueron a la heladería caminando. (Fueron a la heladería caminando)
    14. ¿Tiene una lapicera? (¿Tiene un boli?)

    Nivel estándar de la lengua

    El nivel estándar de la lengua es aquel que la mayor parte de la población reconoce como acertado o conveniente, y que por consiguiente establece la regla mínima para ocasiones en las que no existe ni familiaridad, ni relajamiento de las condiciones de respeto y protocolo.

    Es, afirmemos, el nivel que usamos para estar comunicados con un irreconocible en una situación parcialmente formal. Tiende a ser económico, sin virguerías, pero práctico y enfocado hacia el pleno comprensión. Esto quiere decir que el nivel estándar se esmera por cumplir las reglas mínimas de la corrección gramatical y fonética, lo que necesita de determinado nivel de instrucción didáctica y de determinada aptitud lingüística.

    Nivel informal y familiar

    En el momento en que charlamos de estilo informal hablamos a la manera de comunicación habitual y diaria que usamos en las diálogos similares con los puntos de la vida. Si bien acostumbran a observarse ciertos fallos lingüísticos, se funciona por la regla y la utilización preciso de la lengua. En el nivel informal sobran los adjetivos y la utilización de metáforas o refranes, etcétera. Por otra parte, el nivel familiar es el que usamos en diálogos íntimas y personales con familiares amigos. El lenguaje es espontáneo, acepta improvisaciones y reiteraciones. Ciertas especificaciones son:

    1. Facilidad en el léxico – Empleo recurrente de muletas, por poner un ejemplo: entonces, este, ¿verdad?, ósea…); empleo desmedido de aumentativos, diminutivos o exclamaciones, entre otros muchos. Por poner un ejemplo: pequeño, careta, grandote, ¡qué despiadado!, etcétera.).

Deja un comentario