A veces precedentes ahora tratamos este tema en el blog. El día de hoy volvemos a llevarlo a cabo con las novedades de las que disponemos en este momento. En esta tabla (por la que te puedes desplazar para poder ver la información deseada) está la situación de las novedades que se conocen sobre las oposiciones de 2023.
Tabla de las Oposiciones 2023 por comunidades
Sorteo del temario oposiciones: su composición
Primeramente, todas las oposiciones es diferente en sus contenidos y cada opositor composición su preparación de manera diferente . No obstante, la regla establecida es que no es requisito recordar el cien% del temario para tener la seguridad de que va a salir al examen un tema que sepas.
Esta es la composición frecuente de las oposiciones en dependencia del número de temas de los que conste el software de contenidos:
Análisis sintáctico de frases compuestas
Reanudamos el análisis sintáctica de frases compuestas. En un caso así estamos con 2 frases que se identifican por lo siguiente: de la primordial es dependiente una subordinada substantiva. Se examinarán según la novedosa gramática y la gramática clásico. Hemos tomado como un ejemplo ámbas frases que se dieron a conocer en la Selectividad de La capital española (EvAU junio 2021). Aparecerán analizadas en el libro de la editorial Sansy de 2º de Bachillerato de La capital española (Emprendimiento Rodas), que está libre para el curso 2021-2022.
Análisis sintáctico de frases compuestas según la gramática clásico. Esta oración apareció en la prueba EvAU de La capital española (junio 2021, opción A):
Los temas que deberás estudiar para el interrogante 5A son los próximos:
- Modernismo y Generación del 98
- Novecentismo y Vanguardias
- La poesía de la Generación del 27
- El teatro previo al 39. Tendencias autores y proyectos primordiales
- El teatro español del 39 actualmente. Tendencias autores y proyectos primordiales
- La poesía de españa del 39 actualmente. Tendencias autores y proyectos primordiales
- La novela de españa del 75 hoy en día. Tendencias autores y proyectos primordiales
75. Tendencias autores y proyectos primordiales
Si llegaste hasta aquí puedes sentir inseguridad frente al examen. Si precisa asistencia con la asignatura, contáctenos. Nuestros instructores especialistas le asistirán con la asignatura y con el examen. Además de esto tenemos material propio actualizado periódicamente y amoldado a las situaciones del curso.
I. Argumentar las peculiaridades, con los autores y proyectos mucho más representativos, de las distintas tendencias de la narrativa, la lírica, el teatro, la novela y el cuento hispanoamericano en los periodos que se indican :
- a. La lírica del S. XX hasta 1939.
- b. La lírica desde 1940 en los años 70.
- c. La lírica desde los años 70 hasta nuestros días.
- d.
La narrativa del S. XX hasta 1939.
- y también. La narrativa desde 1940 hasta los años 70.
- f. La narrativa desde los años 70 hasta nuestros días.
- g. El teatro del S. XX hasta 1939.
- h. El teatro desde 1940 hasta nuestros días.
- i. La novela y el cuento latinoamericanos en la segunda mitad del s. XX.
- a. La poesía lírica.
- b. El teatro.
- c. La novela.
- d. Los primordiales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtas).
- y también. El lenguaje periodístico. Peculiaridades primordiales.
- f. El ensayo.