citas de nebrija la lengua siempre fue compañera del imperio

La reflexión sobre el idioma (o lenguajes) en el que charlamos, pensamos y escribimos, siempre y en todo momento, me ha con pasión. Pues pienso que este idioma nos hace ser lo que somos. En esta nota desarrollaré, con brevedad y concisión, varios de los temas referentes a la lengua o lenguas de Argentina, particularmente, ahora las lenguas, por norma general. Para iniciar, debemos comprender que, en toda América latina, se charla, se piensa y se redacta en un sinfín de lenguas de los pueblos originarios: quichua, náhuatl, guaraní, mapuzungun, zapoteca, maya, etcétera. Por otro lado, debe tenerse presente que la lengua siempre y en todo momento está enlazada al poder. Fijensé en estas 2 oraciones: “Una lengua (o un idioma) es un dialecto con un ejército y una marina” (Max Weinreich) y “siempre y en todo momento la lengua fue compañera del imperio (Antonio de Nebrija, Gramática de la lengua de españa , 1492) . Son verdaderamente iluminadoras de ese aspecto de la lengua.

En este país, en distintas temporadas, se causó una discusión sobre la lengua nacional, en referencia al español, que se puede sintetizar con esta dicotomía: purismo/criollismo. La primera búsqueda que nuestra lengua se asemeje al español de España y, la segunda, expone un español propio, diferente al de España. A este respecto, podemos destacar que, en 1875, Juan María Gutiérrez, entre los intelectuales mucho más esenciales de la temporada, rechazó el diploma que le nombraba integrante de la Real Academia De españa. Y que Miguel de Unamuno, a inicios del siglo XX, elogió la poesía gauchesca. Gutiérrez nos enseña la visión de un liberal de la segunda mitad del siglo XIX, que desea alejarse de la monarquía de españa. Unamuno es un enorme escritor que se enfrenta a la visión del purismo del idioma español, valorando enormes proyectos literarias, construídas desde el idioma que se formó en el charla del pueblo argentino.

La primera Gramática Castellana

Gramática castellana es el título que recibió el primer libro de teoría de lengua de españa, autoría de Antonio de Nebrija. Vio la luz en 1492 y tuvo como propósito la asamblea de reglas que dejaran unificar los diferentes territorios de los Reyes Católicos. «Siempre y en todo momento la lengua fue compañera del imperio» pertence a las oraciones que se le adjudican a este gramático y que podría simbolizar su empeño en relación a la teoría de la lengua como procedimiento de unificación.

Nebrija postuló las bases de la gramática de españa, ciertas cuales se afirman hoy en día.

Deja un comentario