- Aparición de máculas blancas en la lengua y otras mucosas en la boca.
- Zonas cerca de la boca enrojecidas.
- Capacitación de boqueras en las comisuras labiales.
- Mal agudo en la boca.
- Afecciones en la garganta.
- Disfagia o adversidades para tragar con normalidad.
- Mal gusto de boca.
- Capacitación de llagas en la lengua.
- Pérdida del sentido del gusto.
Para hacer un diagnostico exitosamente la candidiasis oral es esencial someterte a un terminado examen oral. Aparte de tener hongos en la lengua, posiblemente el experto te lleve a cabo una biopsia, que certifique es el hongo Cándida Albicans el encargado de la infección.
¿A quién puede perjudicar a los hongos en la lengua?
La candidiasis oral perjudica por igual a pequeños y mayores, si bien sí que se habla apropiadamente esta patología va a ser inofensiva en la mayor parte de las situaciones. Si el régimen no es el mucho más conveniente o se actúa de forma tardía en el diagnóstico, tienen la posibilidad de mostrarse infecciones esenciales o reproducirse en otras zonas del organismo.
El hongo Candida Albicans, en el momento en que se diluye, puede perjudicar dificultosamente al sistema inmune del tolerante, llegando a ocasionar anomalías de la salud graves en distintos órganos como la meningitis en el cerebro, la esofagitis en el esófago, la endocarditis en el corazón y la artritis reumatoide en las articulaciones.
¿Cuáles son las causas de los hongos en la boca?
La candidiasis oral u hongos en la boca puede ser producido por distintos causas. Las más habituales son:
- Déficit de defensas que hace infecciones en la cavidad bucal.
- Xerostomía o síndrome de boca seca que causa una pérdida de flora bucal.
- Nutrición poco saludable que estimula la proliferación de microorganismos en boca.
- Higiene bucal deficiente y consumo de tabaco. Las dos cosas aceleran el desarrollo fungicida.
- Consumo crónico de determinados medicamentos como los antibióticos, que benefician la deshidratación bucal y la propagación de hongos.
- Cambios hormonales, como los que se dan a lo largo del embarazo o la menopausia.
- Diabetes y también infecciones por el VIH.
¿Y el aceite del árbol de té?
El aceite del árbol de té es otro de los elementos que se frecuenta sugerir en el régimen casero de distintas infecciones. En la situacion de la candidiasis oral, ciertos lo aconsejan como enjuague para la boca, diluyendo diez gotas del aceite en un vaso de agua.
No obstante, lo mucho más favorable es eludir esta clase de antídotos y preguntar con el médico sobre su empleo, antes de aventurarse a efectuar la prueba por cuenta propia.
Jugo de limón
Entre sus características, el jugo de limón marcha como antiséptico, lo que puede ser eficiente en el control de la cándida.
Al jugo de limón se le atribuyen muchas características medicinales. Entre ellas, podemos destacar que sus elementos tienen efectos asépticos y antimicóticos. De ahí que, es buen aliado para realizar en frente de la candidiasis oral y sus síntomas.