Aquí ahora nos ponemos a leer el artículo “del tirón” ahora, avanzamos veloz, con toda la atención viable, vas a ver que te resulta mucho más simple si antes has analizado el artículo en las fases de pre lectura.
El resumen se efectúa mientras que lees y de ahí que puedes apoyarte en un sistema realmente útil que conté la semana anterior en este vídeo. Se habla del Procedimiento Cornell para efectuar resúmenes de manera rápida y muy sintetizada.
Géneros de mapas ideales
El mapa conceptual es una herramienta realmente útil en el marco del estudio y asimismo en el de la presentación de la información.
- Los resúmenes de contenidos escritos carregosos se tienen la posibilidad de calmar marcadamente a través de la utilización de estas herramientas, tal como las compañías acostumbran a argumentar los datos de los proyectos en formas como esta .
- En el campo empresarial, los organigramas que comentan la composición jerárquica de una compañía tienen una fisonomía afín a la de los mapas ideales, con la diferencia de que aquí no van a existir expresiones-links sino se entiende que toda línea descendente supone una relación de subordinación laboral.
Forman un increíble procedimiento de repaso
Los esquemas no solo hacen más fácil el desarrollo de estudio, sino nos ahorran bastante tiempo y esfuerzo en el momento de comprobar, puesto que es bastante con una observación a las expresiones o oraciones claves del esquema para despertar en la memoria los conceptos y relaciones aprendidas.
La elaboración de un esquema efectivo pasa por medio de 2 etapas: la obtenida de información y la construcción del esquema exactamente.
Claves
Como su nombre señala, el esquema de claves usa corchetes o claves para agrupar y ordenar ideas. Así a un término primordial prosigue una clave que reúne ideas secundarias y de este modo consecutivamente. En la mayoría de los casos, este género de esquema se conoce como cuadro sinóptico.
El esquema de flechas prosigue exactamente el mismo principio que el de claves, pero los conceptos están jerarquizados con flechas. Para bastantes, este procedimiento les asiste para vincular mejor las ideas, comprendiendo mucho más veloz de dónde van, puesto que se identifican velozmente.
Referencias
- “Esquema” en RAE.
- «Técnicas de estudio» en la Facultad de Extremadura.
- “¿Qué es un mapa conceptual?” en Lucidchart.
- “De qué manera realizar esquemas para estudiar mejor” en Universia.