Todos vimos en algún momento un crucifijo con un pequeño letrero en la parte de arriba que afirma INRI. Son las iniciales de una oración latina que significa: Jesús Nazareno Rey de los Judíos (Iesus Naza-renus Rex Iudaeorum). Según el Evangelio de Juan, es la oración que se escribió en una tablilla, en tres lenguas, y se puso sobre la cruz de Jesús por orden de Poncio Pilato, gobernador de roma en Judea. Servía para argumentar la causa de la condena a muerte del profeta galileo. Este letrero es esencial pues tiene dentro las únicas expresiones que se escribieron sobre Jesús en su historia, y que llegaron a nosotros. Pero más allá de que los 4 Evangelios coinciden en que existía la inscripción, no coinciden en su contenido. Según Marcos, el artículo afirmaba: «El rey de los judíos» (Mc 15,26). Según Mateo: “Este es Jesús, el rey de los judíos” (Mt 27,37). Según Lucas: “Este es el rey de los judíos” (Lc 23,38). Y según Juan: «Jesús Nazareno, el rey de los judíos» (Jn 19,19). ¿Existió de verdad esta tablet? ¿Qué afirmaba precisamente? ¿Se encontraba redactada en tres lenguas?
No semeja un proyecto Ciertos investigadores niegan la certeza del letrero, y lo piensan una creación de los evangelistas. Pero por los escritores viejos entendemos que era recurrente este género de inscripciones en el momento en que se ejecutaba un reo; se le ponía en múltiples sitios, y había gran independencia para redactar su artículo. Por servirnos de un ejemplo, el historiador de roma Suetonio (siglo II) charla de un ciervo culpado a muerte que llevaba una inscripción diciendo: “Gladiador que charló de manera impía”. El historiador Eusebio de Cesarea (siglo IV) enseña que un fiel en el Evangelio fue conducido al suplicio con el rótulo: “Este es Átal, el católico”. Tertuliano, un padre de la Iglesia (siglo III) asegura que a los fieles convictos se les ponía la tablet con la inscripción: Católico. Y el escritor de roma Dion Casio (siglo III) asegura que los condenados a muerte llevaban un letrero. No posee, ya que, nada extraño que a Jesús le hubiesen redactado un rótulo similar. Por otro lado, es improbable que este aspecto lo hubiesen inventado los primeros cristianos, puesto que estos jamás llamaron a Jesús “rey de los Judíos”, puesto que tenía que ver con un título arriesgado, cargado de connotaciones políticas y que los creaba serias adversidades (Hch 17,7). La única razón, ya que, de que este letrero figure en los Evangelios es pues los romanos verdaderamente lo habían puesto en la cruz.
Para hacer más simple la educación del inglés
La lengua inglesa es una lengua germánica. No obstante, a efectos prácticos y de estudio, la sinergia con el latín puede ser considerablemente mayor que con las otras lenguas germánicas.
Van Gelderen, en el A History of the English Language, cree que el vocabulario de hoy del inglés procede prácticamente un 62% del latín (45% a través del francés y 17% de manera directa del latín). En lo que se refiere a la sintaxis, asimismo está poderosamente influida por el latín (a través, en buena medida, de la Biblia), como por servirnos de un ejemplo las frases de infinitivo inglesas.