como.puedo hacer.para que.mi.bebe.saque.la lengua.y.no.me muerda al dar.el.pecho

Conocer causas médicas: congestión nasal, infección de oído, hernia, inconveniente en la alineación de las vértebras del cuello, fractura de clavícula. Asimismo probablemente halla una «mala» posición en el útero y requerir unos días a fin de que los músculos del cuello se relajen. Descartar inconvenientes de hipogaláctea real, más que nada en casos de pérdida de peso.

En cualquier etapa de la lactancia: Mastitis, infección de oído, diferencias en los senos o en los pezones, volumen achicado en un pecho, en muy extrañas oportunidades tumor en el pecho desechado.

Lactancia y primeros dientes

Existen muchos mitos cerca de la lactancia y la duración de exactamente la misma. Uno es que en el momento en que al bebé le van los dientes, por el momento no es requisito seguir con la lactancia. Esto carece de sentido, ya que la leche es el alimento primordial del humano a lo largo del primer año de vida y es complementario mínimo hasta los 2, si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere proseguir con la lactancia hasta los 2 o mucho más años.

Terrina de Paté Salvaje con tortilla para perros chiquitos

¡Lo deseo!

Es conveniente supervisar el avance de los perros chiquitos pesándolos conforme van medrando. ¡Un cachorro sano debe duplicar su peso a lo largo de los primeros diez días de vida! Esto se origina por que, a lo largo de los primeros días, los pequeños solo comen y duermen, reservando sus energías para medrar. Es viable advertir en el momento en que un cachorro no está bien alimentado si llora, está alterado o se expone decaído.

¿Qué llevar a cabo en el momento en que los bocados son un juego?

Esta situación tiende a suceder sobre los 8 o 9 meses precisamente. Todo frecuenta comenzar con una situación accidental, el bebé cierra la boca y muerde, a eso que la madre tiene una reacción. Este suceso le llama la atención y le encanta y también empieza un “juego”. En el momento en que el bebé muerde y mira a la madre, se ríe, espera una reacción. En este sentido, es esencial, salvo que nos coja desprevenidas, procurar no vocear ni separar al bebé de manera brusca. Tampoco hay que reír, las mordeduras duelen pero, en el momento en que les ves con esa cara de pillinas, se te puede huír una sonrisa y eso incentiva el juego: te muerdo a conocer qué ocurre. La neutralidad, dentro de lo posible, es la opción mejor para terminar con esta situación desapacible.

Antes de continuar, deseo dejar en claro que los bebés no son manipuladores, no muerden por fastidiar ni por hacernos daño a propósito. Esta es una situación muy frecuente, que debe ver con la maduración del bebé, que va conociendo el planeta que le circunda y que, como muchas otras cosas, va a pasar.

La necesidad de límites es indispensable

Todas y cada una de las pequeñas y los pequeños precisan límites para medrar en un ambiente seguro y conveniente. Los límites dan seguridad, seguridad y hábitos. Debemos sugerir a los pequeños límites en su día a día, donde descubran lo que tienen la posibilidad de realizar en sociedad, las reglas civiles, lo que tienen la posibilidad de o no realizar en todos y cada espacio, en distintas contextos, horarios o instantes. Muchos son los límites que experimentamos durante la vida, de ahí que integrarlos a todos y asimilarlos puede ser realmente complejo e inclusive exagerado para un niño o pequeña de 4 o 5 años. Debemos tener en consideración que nuestros hijos y también hijas tienen sus pretensiones y tratan de hacérnoslas ver, expresando lo que quieren con todas y cada una de las fuerzas. De ahí que un límite no se crea en un solo día, sino la perseverancia y la persistencia hacen que tengamos la posibilidad charlar de un límite consolidado. De ahí que es esencial que haya cohesión entre todo el ambiente de nuestros hijos y también hijas en el momento de entablar reglas y límites.

Deja un comentario