La mayor parte de las infecciones por candidiasis mejoran en unas un par de semanas tras el comienzo del régimen. No obstante, no es improbable que las infecciones vuelvan a mostrarse. A veces, estas infecciones de duración prolongada están similares con chupetes o biberones que no se han esterilizado apropiadamente para remover el hongo.
Tenemos la posibilidad de impedir la infección sabiendo algunas consideraciones: si el bebé se nutre con biberón o emplea chupete, debemos adecentar minuciosamente las tetinas y los chupetes hirviéndolos en un cazo, metiéndolos en el lavaplatos o usando un dispositivo particular para esterilizarlos. Así, si hubiese algún hongo en la tetina o en el chupete, el pequeño no volverá a inficionarse. Asimismo es recomendable almacenar la leche y los biberones ahora preparados en el frigorífico para impedir el desarrollo de los hongos.
¿Qué es la candidiasis oral?
La candidiasis oral es la infección que se genera como consecuencia de la proliferación desmandada del hongo Cándida Albicans. Hablamos de una infección micótica, que frecuenta tener su origen en las mucosas de la boca.
Esta infección por hongos en la lengua se genera en el momento en que el hongo Cándida se reproduce con celeridad. Lo que sucede en estas situaciones es que la flora microbiana se altera, provocando un grave desequilibrio entre el resto de los microorganismos que habitan en la cavidad oral.
Y entonces, ¿la lengua blanca es o no muguete?
Los bebés lactantes acostumbran a tener toda la lengua blanca. Hay que a las bacterias lácteas que tapizan toda la área de la lengua y que le dan ese aspecto. Pero para comprender si es o no muguete lo que hacemos es comprobar el resto de la boca del bebé y ver si fuera de la lengua se muestran las máculas de las que charlábamos.
Si solo tiene la lengua blanca, total o medianamente, y no se aprecia nada en la boca, posiblemente no se intente una infección por hongos y sea, como comentamos, la habitual lengua del bebé amamantado. Puede efectuar una reconsulta sobre la situación o preguntar a otro profesional.
¿Por qué razón hace aparición una cubierta blanca en la lengua de los pequeños?
La lengua blanca en pequeños puede deberse a distintas causantes:
- Falta de higiene dental y lingual, más que nada de la parte de atrás de la lengua.
- Hongos como la candidiasis oral (muguete oral en bebés).
- Sequedad bucal por carecer de saliva, que puede darse en casos de respiración bucal por obstrucción nasal, por sinusitis o hipertrofia de adenoides (vegetaciones).
- Gastroenteritis o inconvenientes digestibles afines.
- Resultados consecutivos por medicación.
- Infecciones de la garganta y de la boca, así como amigdalitis, faringitis, gingivitis o estomatitis agudas que afectan a la adecuada producción de saliva.
- Nutrición errónea: achicar el consumo de grasas sobresaturadas o azúcares presentes en la bollería, carnes animales, embutidos y frituras.
¿Puedo generar una otitis para abusar de los lavados nasales?
Se tienen la posibilidad de efectuar lavados múltiples ocasiones cada día lo que prueba su inocuidad. El peligro de generar una otitis se genera en el momento en que ingresamos el suero a una alguna presión efectiva (jeringada) gracias a lo corta que es la trompa de Eustaquio en los pequeños y que a edades mucho más pequeñas está mucho más horizontalizada que en los mayores. El líquido administrado a presión puede arrastrar moco y secreciones al interior del oído y ocasionar una otitis media.
A veces los lavados nasales no alcanzan y puede ser útil sacar el exceso de moco. Hay 2 tipos: • La pera: ejercita una presión muy variable dependiendo de la forma y la intensidad con la que la usamos. Con una presión negativa elevada puede favorecerse la otalgia. • Aspiradores nasales anatómicos: el padre aspira mediante un tubo y la mucosidad queda retenida en un depósito. Resulta conveniente regentar antes suero para empapar la región. Esto es, un óptimo aspirador utilizado esmeradamente por la parte de los progenitores, no solo no es amenazante sino más bien aconsejable para impedir infecciones en esos casos en los que es realmente difícil sacar el moco de otra manera.