No me afirmes que jamás has vivido esta situación: te pones a charlar con el habitual compañero de profesión que solo usa iniciales para expresarse. “Que si el CLIL es el último en la enseñanza de lenguajes, sino más bien usas CMC es que no andas en la última…” Y tú lo miras ojiplático diciendo: “Claro, claro, si tú lo afirmas…” Por supuesto estoy exagerando un tanto… La mayor parte de los profes de inglés nos encontramos familiarizados con una gran parte de estas iniciales, o mucho más que con las iniciales propias con el procedimiento al que mencionan. Pero comienza a haber tal cantidad, que es prácticamente irrealizable rememorar todas y cada una y su concepto.
Yo echaba de menos un pequeño “directorio” con las primordiales iniciales que se refieren a metodologías o herramientas usadas en la educación de lenguajes, en concreto en inglés. De ahí que el día de hoy he listo un articulo con las primordiales que conozco y encontré estudiando un tanto.
La hipótesis del input
Esta hipótesis expone de qué forma adquirimos una lengua. Primero, la hipótesis del input se relaciona con la adquisición, no con la educación.
<img src="https://cosasdelalengua.
es/wp-content/uploads/2022/12/photo-1591578730108-43837d84af2c-scaled.jpg» title=»como se dice enseñanza de primera lengua extranjera en ingles» alt=»boca»>
Segundo, adquirimos a través de la entendimiento de un input que siempre y en todo momento va a estar a un nivel mayor que nuestra rivalidad conseguida; por entendimiento se comprende que la persona se enfoca en el concepto y no en la manera. Esto supone que un aprendiz puede desplazarse de un nivel preciso del aprendiz ahora un nivel i+1, estadio rápidamente siguiente a y pasando por el orden natural, a través de la entendimiento del lenguaje contenido en i+1. A fin de que esto ocurra, el contexto y la información extralingüística son 2 enormes ayudas.
En tercer sitio, el input del instructor no debe ponerse un límite únicamente al i+1. En el momento en que la comunicación se realiza de forma exitosa, en el momento en que el input es comprendido, y si hay input bastante, el i+1 va a llegar automáticamente. Así se afirma que el i+1 esté cubierto; se va a poder proveer i+1 a mucho más de un alumno al unísono, en tanto que es posible que todos y cada uno de los alumnos no se hallen al mismo nivel, y se va a facilitar su aparición en el sala de forma continua, con lo que va a ser repetido a lo largo de todo el curso, favoreciendo el reciclaje y la revisión.