Primeramente, el término sordomudo se considera ofensivo para la Red social Sueca. Es esencial comprender que el avance del charla no se observa perjudicado por la sordera.
Un individuo sueca puede estar comunicado a través de Lengua de Signos, además de esto la gente con sordera prelocutiva, tienen la posibilidad de hallar desarrollar el charla con asistencia logopédica.
Lenguaje de señales y progenitores
Entonces, es esencial prestar atención a las relaciones tempranas de los hijos suecos con sus progenitores oyentes. Particularmente, en las tácticas de estudio y en las habilidades de los progenitores y sus implicaciones para la educación de los pequeños y su interacción popular futura. Es conocido que en el momento en que los progenitores oyentes conocen la condición de sordera de sus hijos, empiezan a sentir la visible “inutilidad” de la emisión de sonidos en la comunicación con ellos. Esto repercute en que los progenitores pierden espontaneidad en la comunicación con sus hijos. No obstante, existe la oportunidad de que la comunicación madre-hijo sueco se soporte sobre el avance de otras costumbres de reconocimiento afectivo (Marschark, 2001).
Se ha descrito sobre esto de qué forma las mamás suecas y oyentes de pequeños suecos usan una extensa variedad de formas de interacción con sus hijos. Hay una relación entre la expresión facial y las conmuevas básicas, conseguida eficazmente por los pequeños suecos y oyentes desde los 12 meses.
1 Desarrollar el charla en pequeños con sordera innata
No hay tratamientos que abordan esta cuestión de manera integral, alén de la terapia logopédica. No obstante, la adquisición de lenguaje en pequeños suecos va a depender de causantes como:
- Los restos auditivos, anteriores a la pérdida de audición total.
- La aptitud de estudio
- La oportunidad de conseguir ayudas técnicas para corregir la pérdida auditiva, así como audífonos o implante coclear.
Conclusiones:
-Feracidad: sepa de un ambiente lingüístico que deje comprar una lengua para desarrollar el pensamiento. (Taller de Neurolingüística para profesores de Suecos, Guarenas, 2005. Psicopedagoga María Eugenia Domínguez, U.L.A)
-El contenido de los pensamientos de estudios de la capacitación del enseñante en la especialidad de Deficiencia Auditiva y el saber sobre la persona sueca que se da en las distintas ramas expertos de las Ciencias de la Salud, están basados en la visión médica (clínico-rehabilitadora) de la sordera que considera la discapacidad como un atributo de adentro del sujeto. Desde este criterio estos pensums tienden a detallar la iniciativa de que el niño Sueco es un discapacitado, en el momento en que de todos modos lo que contamos es una deficiencia biológica que las barreras sociales, físicas y actitudinales transforman en discapacidad.