La lengua de signos nace de la necesidad de estar comunicado (como todas y cada una de las lenguas). Las primeras referencias al empleo de esta lengua datan de 1620 en la obra Reducción de las letras y arte para instruir a charlar los mudos de Juan Pablo Bonet Barletserbant. Las lenguas de signos son lenguas naturales de carácter visual, espacial, gestual y manual en cuya conformación intervienen componentes históricos, culturales, lingüísticos y sociales. (Producto 4, Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de acompañamiento a la comunicación oral de la gente suecas, con discapacidad auditiva y sordociegas).
<p id="caption-attachment-1347" http://todossomosuno.com.mx/portal/index.php/literatura-bilingue-para-ninos-y- joves-sords/
3 Género de cuestiones que puedes elaborar a tus estudiantes.
1. Cuestiones abiertas. Son aquellas cuestiones que no tienen la posibilidad de responderse con un sí o un no. Esta clase de cuestiones influye sobre lo informativo, lo descriptivo, pero asimismo sobre lo sensible. Se habla, indudablemente, del género de pregunta que tienes que promover en las salas y en el momento en que te dirijas a tus estudiantes. Con este género de cuestiones fomentas la conciencia de tus estudiantes y aumentas la compromiso respecto a las respuestas. Con las cuestiones abiertas invitas a tus estudiantes a pensar. Asimismo son cuestiones que le proponen un retroalimentación o retroalimentación muy importante hacia sus estudiantes. De ahí que tienes que iniciar esta clase de cuestiones con los pronombres interrogativos qué, cuándo… Siempre y cuando te resulte posible impide comenzar con un por qué razón, ya que comporta una crítica tácita y provoca que el alumno se ponga a la protectora.
- ¿Qué causas tenía el personaje de esta novela para dejar su casa?
- ¿Cuáles son las causas de la Revolución francesa?
- ¿De qué forma describirías el estado en el que te hallas?
- ¿Por qué razón llegas tarde? (Críticas al alumno por su tardanza. Con esta pregunta generas desconfianza)
- ¿Qué fundamentos han causado que llegues tarde a clase? (Te interesas por la tardanza de tu alumno. Con esta pregunta trabajas las conmuevas)
Ejemplos de signos de interrogación con enunciados interrogativos directos (tixagb_3 de México?
- ¿El parque está cerca? tixagb_14)
- ¿Sofía vive en esta localidad?…
- El existencialismo (¿o sería mejor charlar de los existencialismos?) pertence a las corrientes filosóficas mucho más esenciales del siglo XX
- —Cómo te encuentras —preguntó Marta