Ciertos ejemplos de connotación y denotación de significados son:
- Este automóvil está pintado de negro(denotación: el color)
Qué es la
tixag_7) La lingüística es la ciencia que estudia los fenómenos del lenguaje, tal como sus orígenes, los cambios en el tiempo, la composición y el desempeño. Su propósito es comprender mejor tanto las lenguas vivas como las fallecidas, o sea, aquellas que absolutamente nadie charla, pero que comentan la manera en que las lenguas modernas han surgido.
De todas y cada una de las invenciones del humano, el lenguaje es el sistema mucho más complejo que hay, cuyas activas atraviesan el campo de interés de ciencias muy diferentes. Esto en parte pues es una herramienta que refleja nuestro pensamiento.
El giro a la pragmática del s. XX
En el s. XX -además de esto- lingüistas, psicólogos y pensadores comenzaron a investigar los fenómenos del estudio y el dominio del lenguaje, y con los adelantos en sintaxis y semántica se entendió que comprender una lengua no era sencillamente una cuestión de asociar expresiones con conceptos. Asimismo supone de manera vital el saber de de qué forma juntar las expresiones, puesto que comunmente son las frases las que usamos para expresar nuestros pensamientos, no las expresiones recluidas (Stanford Encyclopedia of Philosophy).
Por otro lado, en el s. XX, la filosofía del lenguaje toma otra visión, y da un giro de la teoría del lenguaje al contexto lingüístico: estas cuestiones sobre la relación entre cabeza, lenguaje y planeta, debemos ponerlas entre paréntesis y atender la cuestión del lenguaje en un contexto.
Ahora Austin nos advierte –y antes que él, pensadores como Spinoza– de que una mala interpretación del lenguaje da rincón a varios inconvenientes filosóficos que podrían ser eludidos (en filosofía se tiene como principio no multiplicar a los entes sin obligación).
Sintaxis
La sintaxis es el grupo de reglas, principios y procesos que rigen la composición de las frases en un lenguaje dado, particularmente el orden de las expresiones y la puntuación.
El término sintaxis asimismo se emplea para referirse al estudio de estos principios y procesos. La meta de esta rama de la lingüística es conocer las reglas sintácticas recurrentes a todos y cada uno de los lenguajes.
I. Circula el lexema de cada palabra. Después, redacta al lado de cada una 2 expresiones que compartan exactamente el mismo lexema.
EJEMPLO: aguacero – aguado – paraguas
1. blanco –