como se llaman las palabras que proceden de otras lenguas

Las lenguas se reúnen en distintas conjuntos según su origen. La lengua inglesa es una lengua germánica occidental. Esto quiere decir que va a tener algunas semejanzas con otras lenguas que pertenezcan a ese conjunto. No obstante, las lenguas son universales y a veces los lenguajes toman prestadas ciertas expresiones de otros lenguajes y las amoldan a su lengua, o aun las sostienen iguales, lo que se conoce por extranjerismos.

¿Tienes ganas de saber un tanto mucho más sobre el origen de ciertas expresiones?

Shampoo

La palabra shampoo remonta sus orígenes a la India. En hindi este término hacía referencia a estimular con las manos la cabeza con algunos aceites; práctica que próximamente se extendió hacia territorios británicos. Por último comenzó a ser usado para denominar artículos cuya finalidad es enjabonar el pelo; si bien su nombre, mucho más que decirnos qué es el producto, nos señala de qué forma usarlo.

Lingerie es una palabra francesa cuyo concepto es lencería femenina o lencería. En un caso así no hay variación alguna, la palabra se redacta del mismo modo tanto en francés (la lengua original) como en inglés.

¿Por qué razón sólo algunas de las expresiones del español son originarias del mismo idioma?

Como bien hemos adelantado, el español es una lengua romance. Esto quiere decir que procede del latín, y además de esto brotan otras tantas mucho más a tener en consideración. El catalán, por servirnos de un ejemplo, asimismo procede de la lengua latina, con lo que se ha intercambiado vocabulario con el español.

boca

Es mucho más, el 60% de nuestro vocabulario total procede del latín, y con esto, el trueque con las lenguas latinas y el 40% sobrante se queda entre el originario del español y la incorporación de otros lenguajes distintas.

Ballet

Es una manera de baile muy habitual en el mundo entero. Puesto que este estilo nació en Francia, muchas de las expresiones similares con el ballet vienen del francés, como “ballerina” (bailarina) y “tutu” (tutú).

En lo que se refiere a la pronunciación de “ballet”, la “t” que está en el final es muda y la segunda sílaba suena como “lay” (con exactamente el mismo sonido de la vocal “a”) .

Blog/Articulo

En este preciso momento lees un producto en el Blog de Brainlang. Tiene relación a un portal de internet que incluye contenidos de interés, actualizados frecuentemente y frecuentemente comentados por los que leen. Los autores acostumbran a referirse a sí mismos como bloggers o aun bloggers.

Viene de la contracción de blog, que paralelamente procede de la unión de webylog. Web es «web» y logis registro o relación de cosas apuntadas cronológicamente.

Deja un comentario