En el idioma español sobran expresiones que son heredadas de distintas lenguas. Todos los días usamos y oímos expresiones sin comprender su origen etimológico ni la narración de de qué forma se incorporaron a nuestro idioma. A estas expresiones que proceden de otras lenguas y que se integran a la nuestra se les conoce como préstamos lingüísticos o extranjerismos.
El Diccionario de la lengua de españa recopila cerca de 93.000 expresiones, muchas de ellas son heredadas de otras lenguas. Si bien es una lengua de mucha unidad y que cerca de 550 miles de individuos en el planeta la charlan, es ineludible que padezca cambios puesto que, cada país o zona templa la lengua en su situación lingüística.
Expresiones incorporadas al español de origen indígena
Saltando el Atlántico asimismo poseemos varias influencias. No solo la raíz latina nos dejó expresiones lindas, sino la Conquista de españa en el viejo conjunto de naciones tuvo sus frutos lingüísticamente comentando.
Si bien muchas son las expresiones que estamos en la actualidad de origen indígena, el día de hoy te exponemos un corto avance.
Ballet
Es una manera de baile muy habitual en el mundo entero. Puesto que este estilo nació en Francia, muchas de las expresiones similares con el ballet vienen del francés, como “ballerina” (bailarina) y “tutu” (tutú).
En lo que se refiere a la pronunciación de “ballet”, la “t” que está en el final es muda y la segunda sílaba suena como “lay” (con exactamente el mismo sonido de la vocal “a”) .
Pibil
Generalmente usamos este adjetivo para referirnos a una manera de preparación de la carne en un platillo de origen yucatec. El nombre de este alimento procede del Maya “Producto interior bruto”, nombre que recibían los hornos de tierra y cuyo concepto puede ser “bajo la tierra” o “horneado bajo tierra”.
Este instrumento gastronómico procede de la conjunción de 2 palabras del Náhuatl: “muelle”, que significa “salsa”; y “caxitl”, que significa “caché” o “vasa”. “Mollicaxtli” se traduciría como “cajito para salsa”.
Naturaleza y animales
- Algodón (Árabe hispánico – alquṭún, Árabe tradicional – quṭn) – Cotton
- Jabalí (Árabe hispánico – ǧabalino, Árabe tradicional – ǧabalī) – Boar
- Jirafa (Italiano – jiraffa (1) (Árabe hispánico –’al’m elefante»)
- Tabaco (Árabe tradicional – ṭubāq) – Tobacco
tixagb_14)
– ḥattá) – Until
Let’s hope/hopefully/God willing (verdaderamente «si Dios desea»)