como tapar con la lengua los agujeros de la armonica

El bloqueo con lengua es una técnica que si lo aprendes bien, te va a llevar a límites brutales de ejecución. Desde mi criterio, entender usar adecuadamente el blog de lengua te transforma de forma automática en un pro en la armónica. No obstante, necesita mucha práctica. Velo de la próxima forma: ¡entrenar tu lengua para hallar esta técnica, que podría explicarla como la aptitud de tocar una armonía con notas particulares y acordes al unísono! (esto causa que existan críticas en relación a la similitud de sonido entre el acordeón y las armónicas). Como te afirmaba, aparte de hallar controlar el bloqueo con lengua, volverás a un especialista con tu lengua, puesto que es un músculo que por naturaleza se hace más fuerte al ejercitarlo. Conque no solo te vas a estar transformando en un óptimo músico, sino más bien en un especialista en el arte del beso y artista con la lengua, salvo que ahora lo eres y solo lo perfeccionarás… ¿suena lógico, no hallas? 😛Se compone de denegar uno o múltiples orificios con la lengua para tapar que el fluído de aire pase por los agujeros bloqueados, dejando un pequeño espacio a fin de que se mueva el aire a través de las celdas que no tengamos bloqueadas, aproximadamente como s valora en la imagen:

Hohner 64 Armónica Cromónica – Clave de Do

La armónica cromónica Hohner 64 fue la primera armónica cromática que tenía un rango de sobra de 4 en el mercado a 193. octava inferior agregada transporta esta armónica cromática a un nivel absolutamente nuevo. Primero es que llevó la gama tonal de la cromónica a registros donde jamás antes se había oído. Segundo, asistió a poner muchas piezas del repertorio tradicional al alcance de la cromónica. Por último, dejó que los acordes profundos y alarmantes y el gruñido del harpa cromática amplificada se transformaran de manera rápida en una sección escencial de la tradición del blues, un sonido que prosigue vivo hasta hoy. La cromónica Hohner 64 definió el estándar de la industria de armónicas cromáticas de 4 octavas de calidad profesional y ha inspirado a generaciones de músicos de soul, blues, música tradicional y jazz.

Diseño y peculiaridades

Chapas Protectoras

Las chapas protectoras cubren los juegos de lengüetas y por norma general están fabricadas de metal.

lengua

Origen

El origen de este instrumento data desde el año 3000 a. en el momento en que el emperador Nyn-Kwya inventó un aparato que llamó “sheng” que funcionaba usando una secuencia de lengüetas independientes, instrumento que se considera al unísono como el antecesor de la armónica actualizada.

Como se mentaba previamente, la crónica de la armónica comienza en China, con el proyecto de un instrumento que podía realizar música usando lengüetas de metal. En el siglo XVIII, este instrumento logró llegar al conjunto de naciones europeo donde se comenzó a usar mucho más muchas veces. En 1821 fue grabada como instrumento por un joven alemán y su creación tenía 15 cilindros de acero que se unían de manera horizontal. Este diseño fue llevado a Alemania tiempo después donde se le hicieron muchas ediciones y novedades.

Las armónicas de terremoto:

Son modelos diatónicos construidos con orificios dobles (en ocasiones 8, diez, 12, o mucho más juegos de orificios dobles), cada uno de ellos conteniendo 2 cañitas afinadas con exactamente la misma nota , una tenuemente mucho más alta que la otra. Ya que ámbas lengüetas son de cuajo o de sorteo, en el momento en que se tocan, las dos suenan juntas y la rápida diferencia de afinación crea un efecto de vibración o temblor. Las armónicas de temblor se usan primordialmente para FXs. No están hechos para tocar blues, plegar notas, o realizar otra cosa que no sea tocar las armonías mucho más sencillos. En dependencia del modelo y la marca particularmente, la escala mayor comenzaría en el tercer o cuarto juego de orificios, y después el patrón sería exactamente el mismo que el patrón diatónico de la escala mayor con relación a los golpes y los dibujos. Estas armónicas no son recomendadas por nuestra instrucción.

Deja un comentario