cómo trabajar la atención a la diversidad en lengua extranjera

Entre las primordiales herramientas con las que tenemos la posibilidad de contar es con un plan de soporte y refuerzo. En el momento de elaborarlo, es esencial tomar en consideración tanto su composición como los objetivos que deseamos lograr con ellos. A fin de que el plan sea efectivo, debemos integrar:

  • Descripción de la situación: Corto análisis de la situación que estamos, especificando el número de estudiantes, el género de acción formativa, la implicación del profesorado en el plan y la descripción de las adversidades de estudio que muestran los estudiantes.
  • Objetivos: Se aconseja entablar los objetivos socios a técnicas instrumentales que deberán lograr los estudiantes, tal como especificar los objetivos que se han predeterminado para el curso.
  • Receptores: Es esencial especificar quiénes son los receptores de este plan, tal como entablar qué criterios proseguirá el profesorado para escoger a los estudiantes que participarán en el software.
  • Programación y contenidos: Se deberán entablar los contenidos que se van a estudiar en todo el curso y detallar la periodicidad de las sesiones y de las ocupaciones que se van a llevar a cabo, tal como especificar las adaptaciones primordiales hacerse para los estudiantes con adversidades.
  • Rastreo: Es aconsejable entablar ciertas pautas y acciones de rastreo que nos dejen entender de qué forma avanza cada alumno y si alcanzan los objetivos marcados a lo largo del desarrollo de enseñanza-estudio.
  • Evaluación: Es primordial valorar el avance de los estudiantes, para lo que es requisito entablar criterios amoldados y pactos al plan que se hará.

Virtudes de este estudio

Las virtudes de este estudio son:

  • Enseñanza centrada en el alumno. El currículo de la lengua extranjera está al servicio de las pretensiones de los alumnos.

    boca

    Se implican distintas áreas de conocimiento y se lleva a cabo un nivel cognitivo superior.

  • Estudio importante y constructivista: se relaciona todo cuanto sabe el estudiante.
  • Adopta una concepción sociable de la naturaleza de la lengua. Se presta mayor atención a la comunicación que a la corrección, con lo que el contexto de estudio se semeja mucho más a lo que sucede en ocasiones reales de comunicación.
  • Trabajo colaborativo, atención a la variedad y también relevancia del término de andamio en la educación. La enseñanza por contenidos presta atención a la aptitud de realizar cosas con la lengua.
  • Trabajo por tareas y proyectos.
  • Se atiende a la interdisciplinariedad.
  •  Se lleva a cabo el pensamiento crítico y las tácticas de estudio: estudiar a saber, estudiar a llevar a cabo, estudiar a ser, estudiar a estudiar (UNESCO).

Deja un comentario