Un signo es cualquier elemento (objeto, imagen, ademán, palabra) que representa un concepto, sentimiento o situación. Dicho de otra manera: un factor que en la comunicación represente a otro.
–SIGNIFICADO. Término o iniciativa que representa; la parte abstracta.
Definición de Signo Lingüístico
En este sentido, se puede iniciar por decir que la Lingüística interpreta el Signo Lingüístico como la unidad mínima del Lenguaje. Por otro lado, asimismo lo detalla como una entidad lingüística constituida en su composición por la unión de una imagen mental, famosa como Concepto, y una imagen auditiva, que recibe el nombre de Significant, y que tienen la posibilidad de ser establecidas al unísono de la próxima forma:
- Concepto: en lo que se refiere al Concepto, este fué explicado por la Lingüística como el término o imagen mental que tiene un hablante sobre un elemento o iniciativa real. Una manera de aproximarse a esta definición puede ser mediante un caso de muestra: si se tiene un elemento como una vivienda, va a ser preciso que en el planeta haya una extensa variedad, puesto que se diferenciarán según su forma, tamaño , dimensiones o colores. No obstante, todos y cada uno de los hablantes cuentan al unísono con un concepto de casa, que lejos de arreglar en estas diferencias, está constituida por una abstracción, iniciativa o término de lo que es una vivienda: composición de 4 paredes y un techo, en el que habitan personas. Esta abstracción es el Concepto, y está unido de manera incesante al Significante.
- Significante: por su lado, esta entidad psíquica es definida como una imagen auditiva. Consecuentemente, mientras que el hablante tiene una imagen mental de la vivienda, asimismo tiene la imagen auditiva [kasa que no ha de ser confundida como una palabra o forma, sino más bien entendida como una huella acústica o auditiva. Por consiguiente, en el momento en que el hablante está frente una manera concreta, que dejó una huella auditiva a su psique, en el instante esta se activa y se relaciona con el Concepto, formando entonces el Signo Lingüístico.
Concepto y Significante
El concepto y significante son los elementos que forman el signo lingüístico, según con la teoría creada por Ferdinand de Saussure.
Este lingüista, que fue el padre de la lingüística estructural, interpreta el signo lingüístico como unidad observable por medio de los sentidos, que pertenece a un sistema y que deja la comunicación entre individuos de una misma lengua. Es una manifestación de la verdad, en la medida en que forma la “huella psíquica” del contexto de los hablantes.
¿Qué es algo inmutable?
Algo inmutable es algo que no es con la capacidad de mutar, esto es, es algo que no cambia y continúa siempre y en todo momento igual a sí mismo. Esto puede referirse a que un elemento no altera su esencia, o que un individuo no cambia su ánimo en frente de un acontecimiento que comunmente debería ocasionar una reacción. La calidad de las cosas y de la gente inalterables es la inmutabilidad.
La palabra “inmutable” procede del latín inmutabilis, formado por el prefijo in– (de sentido negativo), el verbo mutare (“mudar”) y el sufijo –bilis (antecesor del sufijo “-ble” en castellano ). Tal es así que lo inmutable es lo que no es con la capacidad de cambio. Son sinónimos probables de esta palabra: incesante, intercambiante, inconmutable, inmutable, inconmovible, impasible. En determinados campos, como el espiritual, se puede usar la palabra “inmutable” como homónimo de “eterno”.
¿Qué es el signo lingüístico?
El signo es una clase esencial psíquica consistente en 2 términos vinculados y unidos a nuestro entendimiento. Primeramente, el signo tiene un término y, seguidamente, una imagen acústica. El término se enfoca en lo abstracto del signo y la imagen acústica es la memoria de un sonido. Y en medio de estos 2 términos hay una relación recíproca. Esto es, como antes comentamos, el término se conoce como concepto y la imagen acústica es el significante. Por poner un ejemplo:
Hablamos de las ideas que contamos guardadas en nuestras psiques de cualquier palabra que debemos recordar. En el momento en que oímos la palabra casa, nuestro entendimiento procurará de forma rápida una imagen mucho más próxima y mucho más relacionada con esa palabra. Es una imagen mental de lo que este término representa.