A lo largo de esta semana el club de montaña La Cordada con la colaboración de nuestra asociación deportiva Santa Ana +DXT ha ordenado la XIV de la Semana de la Montaña.
¡OS ESPERAMOS!!
Competencias concretas de Lengua castellana y literatura
Disponemos diez competencias concretas para nuestra asignatura:
- Variedad lingüística y dialectal del ambiente de España de todo el mundo, dejará la opinión de la riqueza del charla andaluza, todo ello con el propósito de beneficiar reacciones de cariño a esta variedad, batallar prejuicios y estereotipos lingüísticos y alentar la reflexión interlingüística, teniendo en cuenta las lenguas como un bien cultural que suponen un enriquecimiento personal y colectivo
- Comunicación oral.
- Comunicación oral. Estas 2 competencias atienden a la producción, entendimiento y también interacción oral y redactada, incorporando las maneras de comunicación intervenidas por la tecnología y referidas a los distintos campos de comunicación: personal, educativo, popular profesional.
- Entendimiento lectora.
- Expresión redactada.
- Alfabetización informacional. Comprender leer el día de hoy supone asimismo andar y buscar en internet, elegir la información confiable, realizarla y también integrarla en esquemas propios.
- Lector autónomo.
- Lectura literaria.
- Reflexión sobre la lengua y sus usos.
- Ética de la comunicación (transversal a todas las otras).
Competencias concretas del área
Según la LOMLOE, las competencias concretas son «desempeños que el alumnado debe poder desplegar en ocupaciones o en ocasiones cuyo abordaje necesita de los saberes básicos de cada área. Las competencias concretas forman un factor de conexión entre, por una parte, las competencias clave y, por otro, los saberes básicos de las áreas y los criterios de evaluación». Cada etapa (Infantil, Principal y Secundaria) tiene la lista de competencias para cada área, que sigue durante toda la etapa.
Este enfoque nos hace adoptar una didáctica centrada en los procesos, el razonamiento y la acción. Dejamos atrás la transmisión de entendimientos a fin de que el alumno sea el personaje principal de su estudio. El día a día en el sala debe enfocarse en el diseño de entidades educativas que dejen al alumno crear conocimiento y ponerlo en práctica, activándolo en ocasiones contextualizadas.
Ejemplos de criterios de evaluación
Ahora, observamos ciertos ejemplos de criterios de evaluación con los que puedes comprender mejor el término:
1. Conseguir información específica y importante sobre hechos o fenómenos antes acotados, usando diferentes fuentes (directas y también indirectas).
Contenidos
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA