El fundamento que enseña el tono de la lengua azul o morada de los chow chow está en la genética. La lengua de esta raza de perros tiene dentro una mayor concentración de células pigmentarias, con lo que su color es diferente al de otros animales. Estas células asimismo están en las mucosas, con lo que los chow chow son el único perro con los labios, las encías y el paladar caracterizados por ser de color azul/negro. Es esencial tomar en consideración que el chow chow no nace con la lengua totalmente azul, sino empieza a tomar color desde los 2-3 meses.
Si tu chow chow no posee la lengua azul posiblemente entre sus progenitores se halle un perro de otra raza. Esta característica la logramos hallar en otros animales como jirafas o ciertas familias de osos. Otra raza de perro caracterizada por tener la lengua azul es el shar pei. En este sentido, es esencial aclarar que dado que algún otro perro presente máculas o puntos azules, morados u oscuros en su lengua no quiere decir que descienda de un chow chow u otro perro chino. Mucho más de 30 etnias caninas detallan máculas en la lengua.
2-Cruce de Husky con Pitbull
¡La tendencia de los pitbulls no semeja tener fin, y no nos extraña charlemos de entre las etnias mucho más hermosas de todo el mundo! Y si además de esto juntamos esta fuerte y ágil genética, con la mejor característica de un Husky, como son sus ojos… ¿Qué poseemos? Arte hecho biología. Aquí puede ver un increíble pitbull de ojos azules.
Los mitos sobre la lengua azul del chow chow
Sobre la lengua azul del chow chow hay leyendas para ofrecer explicación a este color.
Una de ellas es que el perro lamió las gotas de color azul que cayeron en el momento en que Buda se encontraba pintando el cielo.
Inconvenientes de Salud del Pastor Chow
Una pregunta que acostumbran a hacerse los futuros dueños de un Pastor Chow es sobre las patologías que tienen la posibilidad de padecer estos cruces y de ahí que te los detallaremos en continuación , de esta forma es que toma nota:
- Displasia de cadera: Esta patología le viene heredada por los genes del pastor alemán, si bien asimismo se da en distintas etnias caninas y radica esencialmente en que las articulaciones de las caderas de tu mascota se deteriorarán ocasionando malformaciones y complicando su movimiento.
- Alergia a las pulgas: El largo y espeso pelaje del Pastor Chow es el paraíso a fin de que las pulgas se reproduzcan y extiendan como plaga, de ahí que deberías proteger su pelaje.
- Hinchazón: Entre los problemas médicos que podría padecer este cruce es que su estómago se llena de gas que podría ofrecer pie a inconvenientes respiratorios y cardiovasculares a tu mascota.
- Inconvenientes oculares: Esta raza asimismo es vulnerable a una sucesión de inconvenientes oculares, como el entropión, el glaucoma y las cataratas. El entropión es una afección donde el párpado se enrolla hacia dentro, lo que provoca que las pestañitas froten el ojo y ocasionen irritación. El glaucoma es una afección donde la presión en el ojo es bastante alta y puede terminar ocasionando ceguera. Las cataratas son una afección donde el cristalino del ojo se nubla y asimismo puede ocasionar ceguera.
- Anomalías de la salud de corazón: Entre los inconvenientes cardiacos más habituales en los Chow Chow es una condición llamada estenosis pulmonar. Esta condición es ocasionada por un estrechamiento de la válvula pulmonar, que limita el fluído de sangre desde el ventrículo derecho del corazón a los pulmones. La estenosis pulmonar puede ser suave, moderada o grave y puede ocasionar insuficiencia cardiaca si no se habla. El régimen de la estenosis pulmonar acostumbra radicar en una intervención quirúrgica para ensanchar la válvula. Otros inconvenientes cardiacos que se han visto en los Chow Chows son la patología de la válvula mitral, la estenosis aórtica y la cardiomiopatía.
Carlino
El pug o Carlino procede asimismo de China. Hay documentación que data de esta raza del siglo II a. y lo relacionan con la aristocracia asiática. Aun se llegó a decir que le han venerado tan históricamente que tuvieron sirvientes propios.
Su apunte mucho más interesante quizás es que su nombre procede de un actor del siglo XVIII llamado Carlo Bertinazzi (popular como Carlin , oa español, Carlino). Se estima que puede bajar de un cruce entre pequineses y mastines.