- El mensaje se transmite a través de una secuencia de letras y de signos de puntuación.
- Se usa el canal visual tanto para redactar para leer.
- El mensaje no va acompañado de mensajes paralingüísticos, pero sí de signos de puntuación.
- No es dependiente del contexto, de ahí que, es requisito volver a poner el contexto a través de expresiones, a fin de que el mensaje sea claro.
- La información, por norma general, se transmite de manera aplazada, y pervive en el tiempo, pero los mensajes no tienen la posibilidad de ser reformulados o respondidos en el mismo instante.
- Se consigue a través de procesos de alfabetización. Además de esto, su empleo se marcha mejorando transcurrido un tiempo, por poner un ejemplo, en el momento en que se aprenden las construcciones sintácticas o textuales.
- Es artificial y es mucho más planeada. Para redactar, se tiene presente la sintaxis, ortografía, puntuación y composición del artículo. De ahí que, es común que se eviten las reiteraciones y que se empleen expresiones que den cohesión, como los conectores.
- Es menos activa que la lengua oral, pues normalmente hay pautas que tienen que respetarse y que se cambian muy poco a poco.
- Más allá de que frecuenta integrar expresiones de dialectos, sociolectos y cronolectos, lo más habitual es que se usen el léxico y las construcciones de la lengua estándar.
Ciertas especificaciones de la lengua oral son:
¿Qué es la lengua?
La lengua es el sistema de comunicación compuesto por signos orales, escritos y gesticulares que los humanos usamos para estar comunicados en un mismo conjunto lingüístico.
Cada lengua tiene un sistema único con sus reglas y su gramática y es de ingreso público. De ahí que la lengua se comprende como el patrimonio no tangible de una red social lingüística.
2.1 Especificaciones de la lengua de signos
El origen de la lengua de signos está bajo la influencia por el sistema visual, puesto que una característica especial de esta lengua es su representación espacio-situacional .
Como todos idioma, la lengua firmada tiene su código de expresión que posibilita su transmisión y también interpretación de manera correcta:
EL LENGUAJE
El lenguaje es la aptitud que tenemos todos y cada uno de los humanos para estar comunicados con signos. Es la capacitad que diferencia al humano de los animales. Actúa de distintas formas: con la música, la danza, el dibujo o la palabra.
Es un sistema estructurado de signos verbales orales o escritos que nos deja estar comunicados y es común para una red social de hablantes. Los lenguajes son lenguas: español, italiano, ruso…
El lenguaje:
El lenguaje es la manera del humano que tiene para expresarse. Puede estar con apariencia de lenguaje oral o con apariencia de lenguaje escrito.