Una camioneta circula por caminos impracticables, atraviesa un río y avanza campo a través. Llega un instante en que los mulos y los caballos tienen que tomar el relevo y recorren todavía un óptimo trecho hasta llegar a su destino. Doce de misioneros trasladan de pueblo a pueblo proyectores, gramófonos, libros y pinturas. A su llegada, se improvisa una instalación eléctrica y durante la noche se proporciona una sesión de cine. Todo el planeta dejó su casa y se reúne para contemplar pasmados por vez primera -para bastante gente va a ser la única en su historia- la magia de unas imágenes en movimiento. En la mitad del reportaje hace aparición este rótulo: «Los primeros amigos de las Metas (Pedagógicas) son los pequeños». Al día después por la mañana prosigue la escuela ambulante con clases al aire libre: charlas, lecturas poéticas, música, juegos y danza. En otra secuencia, en el momento en que la caravana misionera llega a otro pueblo que conoce su tarea, se organiza una nutrida manifestación de bienvenida encabezada por la bandera republicana.
O sea lo que cuenta Estampa 1932, del fotógrafo y cineasta José Val del Omar, un corto de 18 minutos, mudo y rodado en blanco y negro. Bastante se escribió sobre el emprendimiento republicano de las Metas Pedagógicas, que intentaban llevar a cabo llegar la civilización a los sitios mucho más ocultos, pobres y dejados de la geografía de españa. (ver mi producto sobre las Metas Pedagógicas).
Que simbolizan las mariposas en el cuento La lengua de las mariposas
Las mariposas simbolizan la independencia y el cambio. En el cuento, la personaje principal, Flor, está atrapada en un planeta de silencio y obscuridad. Las mariposas representan el deseo de independencia y de cambio. En el momento en que Flor por último halla su voz, las mariposas le acompañan en el viaje hacia la independencia.
La película La lengua de las mariposas es una película sobre la relevancia de la educación. El personaje principal, un niño llamado Moncho, aprende a leer y redactar con el apoyo de su profesora, Dona Encarna. Asimismo aprende sobre el cariño y la amistad. La película exhibe la relevancia de la educación y de qué forma puede mudar la vida de un niño.
¿Quién nos cuenta la crónica de la lengua de las mariposas?
MONCHO : es el personaje primordial. Es un niño de unos seis o siete años, pardo, en el momento en que avanza la acción que se cuenta, si bien el narrador es nuestro Moncho de mayor enseñando esta etapa de su historia, la entrada en el instituto, puesto que según enseña es una época que le marcó (merced al instructor).
En el final del largometraje nos enseña de qué forma la familia influye en la manera de meditar de Moncho, incitándole a llamarle insultos al instructor que le entrego nuevos entendimientos y lo echo adelante pese a sus temores.
¿Qué es lo que significa una mariposa?
Concepto espiritual de una mariposa: Conectan entre el planeta de la vida y la desaparición. Son las encargadas de pasar las ánimas de todo el mundo al planeta de los espíritus. Diríase que los fallecidos tienen la posibilidad de reencarnar en mariposas por venir a ofrecer mensajes o conocer a sus conocidos cercanos.
¿Cuál va a ser el símbolo de la mariposa?