cuales son las lenguas q estan en peligro de extincion

La nación Zápara, situada en Pastaza, tiene 1 300 personas, según Conaie. Fotografía: cortesía

Los lenguajes originarios pierden mucho más espacio gracias a la hegemonía del español y la carencia de políticas lingüísticas. Hace un par de años, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador dio a saber que ocho lenguas maternas estaban bajo riesgo de extinción.

Pero hay buenas novedades…

Según la UNESCO, «en lugar de ocultar, ciertas lenguas locales están en verdad floreciendo» en el planeta. Estas lenguas “de evolución rápida” son lenguajes transfronterizos.

«Las dos variaciones regionales del maorí, que se charla en Novedosa Zelanda y en las Islas Cook, y del sami, que se charla en el norte de Europa, se han beneficiado de los sacrificios de los gobiernos por revitalizar estas lenguas en las décadas de 1980», afirma la organización.

España y Europa

España es uno de esos países donde conviven múltiples lenguajes y variedades lingüísticas. Al costado del español, se charlan lenguas cooficiales como el catalán o el gallego. Pero, a pesar del bilingüismo, y según las conclusiones del Foro de discusión de Enfrentamiento sobre la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias de junio, en España asimismo hay lenguas en riesgo de extinción: el bable o asturleonés, hablado en la mayoría del Principado de Asturias; el aranés, una variación de la lengua occitana propia del Valle de Aran; la fábula o aragonés, de Aragón; la fala extremeña, hablada en tres ayuntamientos cacereños del Valle de Jálama; el rifeño, propio de Melilla, y el caló, una variación del romero creada en España.

Por su lado, en el resto países de Europa asimismo hay lenguas en riesgo. Italia y Rusia son los que unen el mayor número, según la UNESCO. Esto revela una enorme riqueza lingüística en progresiva pérdida.

Situación en América latina

Es muy conocido que en América Latina hay lenguas en extinción, en verdad en los países de la zona se charlan muchas lenguas y también lenguajes.

Las naciones que resaltan como las con mayor pluralidad de lenguajes indígenas son Brasil, donde hay 186, México con 67, Colombia con 65, Perú con y 37 en Venezuela. En Chile hubo cuando menos 17.

Deja un comentario