cuales son los nervios que se encuentran en la lengua

La lengua es un músculo que está situado en la boca y que participa en distintas funcionalidades como el charla y la pronunciación, la función de mascar y la acción de tragar. Además de esto tiene dentro una secuencia de receptores que dejan el sentido del gusto.

Está formada por distintos partes entre aquéllas que tenemos la posibilidad de hallarnos: raíz, cuerpo y vértice o punta.

La Lengua, el órgano de la sensibilidad

El día de hoy deseamos hablaros de un órgano de enorme importancia para todos, La lengua. En mal orofacial consigue una enorme importancia dada su relación con las construcciones temporomandibulares. Además de esto, puede verse perjudicado por nosologías verdaderamente complicadas como puede ser el síndrome de boca candente.

La lengua hace aparición en el avance embrionario a las 4 semanas precisamente. En un inicio hace aparición en forma de protuberancias laterales que, a lo largo del desarrollo embrionario, se marchan resumiendo hasta llegar a fusionarse en la línea media. Esto sucede precisamente al 5º mes. Cabe imaginar que un desarrollo tan largo indudablemente comporta un trabajo complejo para el sistema inquieto del feto.

La lengua, el timón fascial

En este enorme entramado está la lengua, la que actúa como una suerte de guía o timón a través de el que se puede regentar la composición de la continuidad miofascial . Esto causa que su localización en la boca afecte a acciones tan esenciales como la respiración, la posición corporal, la seguridad pélvica o el movimiento del dedo gordito del pie al caminar.

Entonces, ¿qué ocurre si la lengua hubiese trabajado bastante tras un profundo día de charlas? ¿Afectaría su situación a nuestra respiración o desempeño físico? De esta manera, su disfunción da rincón a distintas nosologías musculares y sistémicas que influyen en el accionar fisiológico, la articulación temporomandibular, el cuello, los diafragmas respiratorio y pélvico o la salida torácica, entre otros muchos.

El estudiante integra los principios en general latentes a la codificación de la información por los sistemas sensoriales, en la resolución de viñetas.

VALORACIÓN SENSITIVA DE LA CARA

El nervio trigémino al tener ingrediente motor y sensorial, se evaluarían distintas reflejos como el de la córnea o la mandíbula. La sepa o variación en la fuerza del reflejo contribuye a encontrar la lesión y hacer una evaluación de su gravedad. (3-5)

Puede efectuarse aplicando los extremos agudo y ron de un imperdible o con un algodón sobre la piel. Primero con ojos libres y después con ojos cerrados. Se efectúa en las áreas faciales inervadas por el trigémino, de manera bilateral. (3-5)

Deja un comentario