Una vez descargada no consume datos, en tanto que marcha sin conexión. Tiene 24 ejercicios de los exámenes de selectividad de Física y sus resoluciones. La aplicación controla el avance del alumno: las ocupaciones que hizo, las que faltan por llevar a cabo o aquellas en las que tiene inquietudes.
Hablamos de una app creada por la Editorial Santillana que proporciona distintas vídeos de materias como Lengua y Literatura, Matemáticas, Física o Química con contenidos en especial pensados para elaborar los exámenes de la Evaluación de Bachillerato por al Ingreso a la Facultad. Además de esto incluye consejos a fin de que progenitores y alumnos se encaren a la prueba sin nervios ni intranquilidades, y asimismo a fin de que se superen el primer año de facultad con garantías.
Temario de Lengua y Comentario de artículo
- Bloque 1: Comunicación oral.
- Bloque 2: Comunicación redactada. La comunicación redactada en el campo académico, periodístico, profesional y empresarial. Los géneros textuales escritos: análisis y comentario de contenidos escritos escritos del campo académico. Planificación, realización, revisión y optimización de contenidos escritos escritos de diferentes campos sociales y académicos.
- Bloque 3: Conocimiento de la lengua. La palabra. Análisis y explicación del léxico español y de los métodos de capacitación. El adverbio. Tipología y valores gramaticales. Las preposiciones, conjunciones y también interyecciones. Tipología y valores gramaticales. Observación, reflexión y explicación del concepto de las expresiones. Denotación y connotación. Las relaciones gramaticales. Observación, reflexión y explicación de las construcciones sintácticas sencillos y complicadas. Conexiones lógicas y semánticas a los contenidos escritos. El alegato. Observación, reflexión y explicación de las distintas maneras de organización textual de contenidos escritos que proceden de diferentes campos. La intertextualidad. Identificación y empleo de los elementos expresivos que marcan la objetividad y subjetividad. Observación, reflexión y explicación de la dejes temporal, espacial y personal. Las variedades de la lengua. Conocimiento y explicación del presente español. El español en internet. La situación del español en el planeta. El español de América.
- Bloque 4: Educación literaria del siglo XX. Estudio cronológico de las proyectos mucho más representativas de la literatura de españa del siglo XX hasta nuestros días. Análisis y también interpretación crítica de extractos u proyectos importantes del siglo XX hasta nuestros días.
Como intuiréis, todo el temario es esencial, puesto que en la una parte de tipo test tienen la posibilidad de preguntarse cualquier apartado del temario, aun alguno investigar sintácticamente. Apuntar que más allá de que el blog 1 no es objeto de ser preguntados, si es requisito su estudio para lograr entender mejor el temario sobrante.
Etapa general y obligatoria
Esta etapa está compuesta por 4 materias, que, de estas 4, tres son recurrentes para todas y cada una de las carreras:
- Historia de España
- Lengua Castellana y Literatura
- Lengua extranjera (alemán, francés, italiano o inglés)
PRIMER DÍA DE LA PEVA la PEVAU 2017. Mucho más de 40.000 estudiantes, unos 40.932 segundos han anunciado distintas fuentes, se han anunciado en las pruebas en toda Andalucía.
En Lengua Castellana y Literatura, Pío Baroja, un fragmento de “El Árbol de la Ciencia” y un artículo periodístico sacado de un portal de internet, infolibre fueron los personajes principales del examen. Hasta la actualidad, los contenidos escritos periodísticos habían salido de la prensa mucho más clásico, de ahí que sorprendió esta alternativa.
I. Argumentar las peculiaridades, con los autores y proyectos mucho más representativos, de las distintas tendencias de la narrativa, la lírica, el teatro, la novela y el cuento hispanoamericano en los periodos que se indican :
- a. La lírica del S. XX hasta 1939.
- b. La lírica desde 1940 en los años 70.
- c. La lírica desde los años 70 hasta nuestros días.
- d. La narrativa del S. XX hasta 1939.
- y también. La narrativa desde 1940 hasta los años 70.
- f. La narrativa desde los años 70 hasta nuestros días.
- g. El teatro del S. XX hasta 1939.
- h. El teatro desde 1940 hasta nuestros días.
- i. La novela y el cuento sudamericanos en la segunda mitad del s. XX.
- a. La poesía lírica.
- b. El teatro.
- c. La novela.
- d. Los primordiales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtas).
- y también. El lenguaje periodístico. Especificaciones primordiales.
- f. El ensayo.