cuáles son los verbos de lengua en el estilo indirecto

En el estilo directo el hablante reproduce textualmente un mensaje. En el estilo indirecto el hablante reproduce el mensaje con ciertos cambios. Los cambios del estilo directo al indirecto se dan en el nexo, en el tiempo verbal, en el tiempo referido por los adverbios y en las referencias exclusivas y temporales.

Manuel dijo: «tengo un inconveniente». (Estilo directo) Manuel dijo que (él) tenía un inconveniente. (Estilo indirecto)

Ejemplos de frases con verbos del decir

  1. El jugador de baloncesto anunció que dejaría de entrenar.
  2. El instructor les explicó a los alumnos que podían efectuar el examen de matemáticas con calculadora.
  3. —Id por este sendero —les aconsejó el viajero.
  4. El cliente preguntó si podía ingresar con su perro en el lugar de comidas.
  5. El jefe aclaró: “Recuerde que los reportes han de estar redactados en estilo formal”.
  6. El capitán aseguró que no habría problemas en el viaje.
  7. —¡Precaución! Alud! —chilló el montañero.
  8. —Sí, voy a llegar a tiempo —repitió Susana.
  9. El instructor concluyó: “Y, de ahí que, es requisito entender las características de los materiales con los que van a trabajar”.
  10. Sonia les ordenó a sus hijos que limpiaran la mesa.
  11. El hombre entró en el hogar y les solicitó si le podían llevar a cabo un vaso de agua.
  12. La chavala aceptó que había perdido las llaves de la caja fuerte.
  13. La artista respondió que el disco había sido grabado en Inglaterra.
  14. El vecino manifestó que no le agradaba el tono de la pintura que habían puesto en la frente del edificio.
  15. La muchacha mencionó que le había dado gusto bastante el obsequio.
  16. Sofía susurró que no había comprendido lo que había dicho el instructor.
  17. El visitante del museo consultó si se podía tomar fotografías en los cuadros.
  18. El directivo de la película le sugirió al actor que afirmara la línea mucho más veloz.
  19. Esteban nos prometió que vendría al cine.
  20. El ministro de economía destacó: “Las ventas van a mejorar este período de tres meses”.
  21. En el final del simposio, la doctora añadió: “Es requisito que en los centros de salud optimize el sistema de atención y derivación de pacientes”.
  22. Juan y Josefina charlaron por varias horas sobre el emprendimiento de investigación.
  23. Los representantes sindicales del país se juntaron y demandarán que aumenten los sueldos.
  24. El nuevo usado ha propuesto que los clientes del servicio consiguieran una rebaja en los primeros tres meses de servicio.
  25. En el noticiario advirtieron que mañana va a haber tormenta.
  26. El abuelo les contó una historia de historia legendaria a sus nietos.
  27. —Pero creo que este libro no es realmente bueno —interrumpió Alejandro.
  28. Nuestro vecino nos aconsejó que fuésemos a este lugar de comidas.
  29. Analía solicitó que la cambiaran de sucursal.
  30. —Aquí jamás para de llover —se quejó el conde.

Prosigue con:

Cuestiones

Por otro lado, si las expresiones que transmitimos son una pregunta introducida por un pronombre interrogativo (qué, quién, cuál, donde , cuándo, de qué manera, por qué razón o cuánto), para convertirlas en estilo indirecto se pone primeramente el verbo preguntar seguido de la conjunción ‘que’ y después ese interrogativo seguido del resto de el interrogante (con todos y cada uno de los cambios precisos).

Mary: “¿Dónde se encuentra la Sagrada Familia?” -> Mary pregunta que dónde se encuentra la Sagrada Familia.

Deja un comentario