La lengua es un órgano muscular móvil inteligente ubicado dentro de la boca. Está formada eminentemente por músculos y cubierta por una membrana mucosa, teniendo en la parte de atrás unas pequeñas protuberancias llamadas papilas
- Entre las papilas están las gustativas, que dejan sentir los sabores
- Además de esto, asiste para conformar las expresiones, formando un factor primordial del lenguaje.
La lengua desplaza los alimentos para contribuir a la masticación y la deglución
Ciertas manifestaciones y cuidados postoperatorios
- Si le han realizado una extracción dental y sangrarse, presione con una gasa la región de la herida a lo largo de 30 minutos.
- No aclarar ni escupir, a lo largo de ámbas primeras horas tras la intervención para lograr dejar que se forme el coágulo (indispensable para la cicatrización).
- Sostenga la región limpia con una aceptable higiene dental, teniendo precaución de no frotar la herida con el cepillo.
- Es aconsejable comer o cenar alimentos fríos y blandos (youghourts o helados) el día de la intervención.
- Si se le ha puesto un implante, evite la colocación instantánea de la prótesis sobre este. Espere hasta el momento en que se lo indique su odontólogo para eludir sobrecargas sobre el implante en el periodo de integración (fijación).
- Si está molesto no tomo “aspirina” puesto que puede provocarle el sangrado de la herida. Llame a su odontólogo que él le recetará la medicación mucho más correcta.
- Prosiga además de esto los consejos de su odontólogo.
- La intensidad de las manifestaciones clínicas postoperatorias en dependencia de la relevancia de la intervención.
- La sensación de acolchado, engrosamiento y falta de sensibilidad en la región por efecto de la anestesia comenzará a ocultar entre 1 y 4 horas tras la intervención.
- A lo largo del tiempo que dure la anestesia local, procure eludir “traumatismos” en la región sin sensibilidad como labios, mejillas o lengua (pinchazos, quemaduras, mordeduras, etcétera.), tienen la posibilidad de manifestarse, de ahí que, lesiones o úlceras muy dolorosas.
Un sangrado rápido es habitual a lo largo de el primero de los días del postoperatorio. Frente a una viable hemorragia hay que utilizar una gasa sobre la herida a lo largo de 20 o 30 presionándola con los dientes y. .
¿Cuánto tarda en cerrarse totalmente el orificio de un piercing en la lengua?
Si te has efectuado el piercing hace cuando menos 3 días, no tienes que sacar el piercing puesto que el cierre puede comenzar en cuestión de minutos, realizando irrealizable regresar a ponerlo.
Tras 2 o tres semanas precisamente, podrías retirarlo. pero solo a lo largo de unos minutos o unas escasas horas, sin que represente ningún inconveniente. Si tras cicatrizado, decides sacar la prenda finalmente, el cierre podría generarse en unas semanas. En un caso así la herida se cerraría con normalidad en un periodo cuya duración es dependiente del tiempo que hayas llevado el piercing puesto.