La Europa de los 28 se expone, tanto dentro como fuera de sus fronteras, como una entidad de carácter político, popular, económico y cultural que se ve enriquecida por ser un espacio de convivencia y confluencia de distintas nacionalidades. Cada una tiene detrás de el una historia, una cultura, unos mitos, unos idóneas que la fueron conformando y que, al unísono, la unen a Europa y al resto de países que la tienen dentro.
Exactamente las lenguas son un factor formidablemente identitario y que tienen la posibilidad de desempeñar un papel unificador o diferenciador con en comparación con otro. El multilingüismo es una característica fundamental de Europa y tiene relación a la aptitud de sus ciudadanos de emplear múltiples lenguajes, pero asimismo a la predisposición de convivencia de distintas lenguas en una sola región geográfica.
Los lenguajes de la Unión Europea
Más allá de que hablamos hasta la actualidad de los lenguajes que se charlan en Europa como conjunto de naciones, en este momento nos vamos a centrar en los lenguajes que se charlan en la Unión Europea.
Como probablemente ahora sepas, la Unión Europea es una organización política que abarca a 27 de los 50 países que constituyen el conjunto de naciones europeo.
ALEMÁN – 16% DE LA POBLACIÓN
La lengua alemana es el primer idioma para cerca de 95 miles de individuos en el mundo entero, más allá de que la enorme mayoría se nucléa en Europa. Es la lengua oficial de Alemania, Austria, Bélgica y entre los 4 lenguajes oficiales de Suiza. Es la lengua materna más frecuente en la Unión Europea, y la cuarta lengua extranjera que mucho más se aprende en USA, después es el español, la lengua francesa y el lenguaje de signos estadounidense. Alemania es además de esto entre los mercados con un mayor desarrollo del comercio on-line en la UE, con lo que es singularmente esencial poseerlo presente si deseas expandir tu contenido localizado.
La lengua inglesa y el italiano están empatados, en tanto que un 13% de la población en Europa charla alguno de estos 2 lenguajes. No obstante, le hemos concedido el segundo puesto al inglés por tratarse de la segunda lengua mucho más hablada en todo el mundo. La lengua inglesa es un idioma cuyo origen procede del germánico occidental, y que comenzó a hablarse en Inglaterra a inicios de la Edad Media.