La nota mínima para aprobar un examen de selectividad es un 4. No obstante, puede suceder que por nervios, o por carecer de preparación, se suspenda algún examen. Caso de que ocurra, ahora enseñamos los diversos tipos de ocasiones y lo que se puede realizar ahora.
No es exactamente lo mismo suspender un examen de la etapa obligatoria que en la concreta. Es obligación que se apruebe la etapa obligatoria. Pero no que se aprueben todos y cada uno de los exámenes. Posiblemente se suspenda un examen de la etapa obligatoria pero si la media de las 4 materias sobrepasa el 4 se va a haber superado.
Criterios de corrección PCE
La prueba se compone de 2 partes, una tipo test y otra tipo escrito a desarrollar. La duración del examen es de 90 minutos. No se deja emplear ningún material plus.
- Una sección primera tipo test (5 puntos). Esta parte constará de diez cuestiones objetivas con tres probables respuestas y una sola contestación adecuada. Las cuestiones objetivas van a ser visibles para eludir múltiples interpretaciones. Cada pregunta cuenta 0,5 y todas mala contestación penaliza 0,15. No es obligación contestar a las cuestiones.
- La segunda parte va a consistir en 2 cuestiones abiertas de avance escrito (5 puntos). Constará de 2 cuestiones, y no va a ser obligación responder a todas y cada una de las cuestiones. La calificación máxima de este bloque es de 5 puntos. La primera pregunta, realización de un artículo argumentativo, va a tener una puntuación de 2 puntos, la segunda pregunta, avance de un tema literario, puntuará 3 puntos.
Alumnos con Bachiller Semejante
Son los alumnos que forman parte a sistemas académicos de la UE, alumnos con Bachillerato IB con diploma o con convenio de reciprocidad. Estos alumnos solo tienen que enseñar la etapa concreta para elegir a la máxima puntuación. Presentando estos 2 exámenes van a llegar al límite de la Nota de Corte que requieren las universidades españolas para las diferentes carreras o grados.
Son Alumnos que proceden de sistemas académicos diferentes del español con bachillerato homologable. Lleva por nombre bachillerato homologable pues el Ministerio de Educación español establece una equivalencia entre sus últimos años de secundaria/bachillerato y el bachillerato español. homologable. Por consiguiente, este género de estudiante debe realizar la EVAU para extranjeros completa, si de este modo lo necesita la facultad de españa de destino.
Alumnos con Bachiller Homologable.
Son Alumnos que proceden de sistemas académicos diferentes del español con bachillerato homologable. Tiene por nombre bachillerato homologable pues el Ministerio de Educación español establece una equivalencia entre sus últimos años de secundaria/bachillerato y el bachillerato español. homologable. Por consiguiente, este género de estudiante debe realizar la EVAU para extranjeros completa, si de esta manera lo necesita la facultad de españa de destino.