Según la actitud del hablante, las frases se clasifican en enunciativas, interrogativas, etcétera. Este archivo nos da una visión general y también introduce ejemplos y ejercicios para clasificarlos.
¿Cuáles son los modelos de frases?
Las frases se tienen la posibilidad de clasificar según distintas criterios:
- Frases declarativas. Asimismo conocidas como enunciativas, procuran reportar o expresar una situación específica, que puede ser juzgada como verídica o falsa. Tienen la posibilidad de ser afirmativas o negativas. Por poner un ejemplo: Comenzaré a ofrecer clases de inglés. / Este mes no llegamos a los objetivos propuestos. / El efecto invernadero tiene secuelas irreversibles.
- Frases dubitativas. Manifiestan alguna duda o oportunidad. Por servirnos de un ejemplo: Quizás vaya a la celebración. / Me da la sensación de que quien llamó era Juan. / Quizás se confundió.
- Frases desiderativas. Manifiestan algún anhelo o deseo del emisor, y en la mayoría de los casos usan tiempo de forma subjuntiva. Por poner un ejemplo: Esperemos el domingo esté soleado. / Quisiera que la pasen realmente bien en la celebración.
/ Me agradaría proceder a la playa.
- Frases exhortativas. Asimismo conocidas como imperativas, se usan para ofrecer órdenes, soliciar algo, implorar, rezar o efectuar una prohibición. Por servirnos de un ejemplo: Ven aquí en este preciso momento. / Por favor, ayúdame a llevar a cabo la labor pues no la comprendo. / Contraindicado aparcar.
- Frases interrogativas. Busque conseguir algún género de información del interlocutor. Asimismo se usan para efectuar recomendaciones o pedidos. Por servirnos de un ejemplo: ¿Deseas ir al cine conmigo el sábado? / ¿Qué hora es? / ¿Me prestas tu abrigo?
- Frases exclamativas. Reflejan una emoción que atraviesa el hablante, que puede ser enfado, sorpresa, alegría, temor, entre otros muchos. Por poner un ejemplo: ¡Saqué un diez en el examen final! / ¡Qué susto que me diste! / ¡Qué día tan bonito!
¿Qué es una oración?
En gramática y sintaxis, tiene por nombre oración a un grupo ordenado y lineal de expresiones, que manifiestan íntegramente una información completa y identificable. Hablamos de la unidad mucho más pequeña del alegato, que forma un enunciado autónomo, esto es, una proposición lógica que aun si la sacamos del contexto, proseguirá expresando una información.
La oración se encuentra dentro de las construcciones del lenguaje verbal que mucho más se ha estudiado durante la narración de la lingüística, desde distintas aproximaciones, tanto morfosintácticas como semánticas y fonológicas, ya que es una composición común al mundo entero los lenguajes. No obstante, y como resulta lógico, la manera y la entonación de las frases puede cambiar relevantemente de una lengua a otra.
La composición de una oración
Un sintagma nominal puede estar conformado por uno o mucho más sustantivos.
Las frases bimiembros están formadas por 2 partes primordiales: