El pasado 5 de octubre se efectuó la charla virtual Disponibilidad y Lectoescritura: Abordaje de la lectura y la escritura en alumnos con discapacidad sensorial, al cargo de expertos de la Unidad de Educación Particular del Área de Atención a la Variedad, DEG-MINEDUC.
Esta charla tuvo como propósito dar elementos que dejan estimar el desarrollo de lectura y escritura como un desarrollo dinámico con extensas opciones de diversificación de formatos, métodos y elementos al servicio de pequeños, pequeñas y jóvenes con diversidades sensoriales como discapacidad visual, auditiva o sordoceguera. Se percató de aquellas peculiaridades propias de la condición de la gente ciegas, suecas o sordociegas y de qué forma influyen en las y los alumnos las creaciones sociales y las propias creaciones que definen su identidad, tal como las barreras para la comunicación, participación y el libre tráfico en el ambiente y en los distintos contextos. Como sucede en el contexto educativo, que en ocasiones levanta barreras que afectan a la participación y el avance en la trayectoria didáctica de esta población escolar.
NADIE SE ESPERA EN LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA
El libro desmonta asimismo la historia de historia legendaria negra de la Inquisición, que el instructor califica como “la mucho más transigente de Europa” al unísono que recuerda como en Francia y en Inglaterra se instituyó bastante antes y se cobró mucho más vidas.
Como en el popular «sketch» de los Monty Phyton, –“absolutamente nadie se estima la Inquisición de españa”– la historia de historia legendaria negra detalla este tribunal como omnipresente, despiadado, sanguinario, torturador y sin toda compasión.
Nombres de la Lengua de vaca
En la gamuza o lengua de vaca lo reconocen con un sinnúmero de nombres populares. ahora comentamos que pertence a las especies mucho más rebosantes y si bien no es bien conocida, de momento, sí que fué consumida desde hace ya tiempo.
Si bien el nombre científico de la Lengua de vaca es Hydnum repandum. Asimismo se nombran por igual a sus afines hydnum albidum y hydnum rufescens. A estas tres especies se les conoce con exactamente la misma denominación habitual. Esto se origina por la característica forma de su himenio, conformado por unos pequeños aguijones que recuerdan la lengua de una vaca.
Primordiales consejos para la recolección de las lenguas de vaca
Las lenguas de vaca son especies que normalmente fructifica en enormes conjuntos en bosques cerrados entre varios arbustos o la hojarasca de distintos planifolios, con lo que se aconseja ver bien en las ubicaciones donde se hayan recogido ejemplares.
En la recolección se sugiere obtener los ejemplares enteros con bastante precaución para eludir que se rompa y después tapar el vacío. Más tarde se aconseja con asistencia de una navaja adecentar los restos de tierra del pie, y con asistencia de una brocha o de un harapo adecentar los restos de hojarasca o tierra del sombrero, a fin de que se transporten a la cesta lo limpias viable.