El aguacate se encuentra dentro de los artículos que dan popularidad a México al planeta y que forma parte esencial de la cocina mexicana. En verdad, el día de hoy se encuentra dentro de los elementos de tendencia a nivel global en toda clase de platillo y bebidas gracias a su utilidad y cuyo gusto resulta muy divertido para bastante gente. Pero, ¿sabe de dónde viene la palabra aguacate y qué significa? Si no lo sabe, probablemente no vuelva a observarlos igual. Fotografía de Quadratin Se semeja a… La palabra “aguacate” proviene del náhuatl. Es la combinación de “ahuacatl”, que significa “testículo”, y de “ahuatl”, que tiene relación a un árbol (como la encina o roble), o sea, ahuacacuahuitl. Conque, verdaderamente, sería algo tal como “árbol de testículos”. ¿Descripción o albur? Esta descripción, obtenida en el “Diccionario Corto de Mexicanismos”, de Guido Gómez de Silva, es la más frecuente para la palabra “aguacate”, y hay distintas teorías sobre su origen. La primera es que, en cierto tiempo, este fruto fue considerado un fuerte –y exquisito– afrodisíaco. La otra (que es la más habitual) es que los viejos mexicanos prehispánicos vieron una similitud entre la manera de los aguacates y los testículos, aparte de que la manera en que el fruto medra y cuelga del árbol remite a la anatomía masculina . Aun existe quien afirma que mucho más que una descripción mística (como varios acostumbran a tomar todas y cada una de las expresiones del náhuatl), es una expresión del sentido del humor que los mexicanos tuvieron desde tiempos ancestrales. Una suerte de albur, ya que. Conque la fruta mucho más consumida en USA a lo largo del Superbowl podría llevar en su nombre una suerte de doble sentido que está en muchas de las tablas de todo el mundo. ¡Aun bares únicos de aguacate hay en la actualidad! Se lo afirmamos: ¿verdad que no va a ver igual a los aguacates desde este momento? Por Carlos Tomasini (@carlostomasini)
El aguacate en España
Los conquistadores debieron llevar el aguacate a España sobre el año 1600 en tanto que se tienen datos del árbol en el Jardín Botánico de Valencia y sobre alguna plantación en la provincia de Málaga en 1770. También, hubo mercaderes indianos y de familias acomodadas que en los siglos XVIII y XIX se llevaron a España ejemplares de árboles para ofrecer sombra a sus jardines. Más tarde, empezó su distribución en todo el mundo.
En 1924 comenzó a implantarse en Málaga, la Estación de Agricultura Meridional, donde en su emprendimiento inicial se charla de la introducción de frutales exóticos. Es al incorporarse la estación en fase de prueba de Torrox en el momento en que se establece un plantel inicial de aguacates hacia los años 30.
¿El aguacate es fruta o verdura?
El color, el gusto y la manera en que se consume el aguacate le hicieron pasar como una verdura, pero esta iniciativa es errada.
Se tiene la iniciativa de que todas y cada una de las verduras son de color verde, pero no es de este modo y de todos modos el aguacate es un fruto.
de ¿Dónde viene La Palabra De españa ‘aguacate’?
Y dejarnos el sueldo en la adquisición, en tanto que todo lo que muela es caro.
Merced a la etimología, que es la ciencia que estudia el origen de las expresiones, tenemos la posibilidad de entender de qué manera y cuándo se comenzaron a emplear ciertas expresiones y por qué razón estas llegaron hasta nuestros días. En español hay hasta diez formas diferentes para llamar a este superalimento. El aguacate asimismo se distingue por su contenido elevado en grasas monoinsaturadas, fundamentales durante la etapa de desarrollo ya que contribuyen a progresar el desempeño tanto del cerebro como del sistema alterado. Estas grasas saludables asimismo están presentes en otros alimentos como el aceite de oliva o las almendras. Es esencial que sepas que el aguacate se considera entre los alimentos mucho más saludables que puede comer el hombre. ¿Sabes por qué razón?