El agua es primordial para la vida. Es el ingrediente químico primordial del cuerpo humano -un 75% del cuerpo de los pequeños es agua, una proporción que cae al 55% en el cuerpo de los jubilados- y en un órgano blando como el cerebro, entre el 77 y el 78% del cerebro es agua. Sin agua solo sobrevivimos unos días y es que se requiere para las ocupaciones de las neuronas: la producción de neurotransmisores, el transporte intracelular de vesículas sinápticas, la transmisión inquieta, la nutrición; de todos modos, para todo.
No obstante, entendemos increíblemente poco sobre el agua: no conocemos verdaderamente cuánta agua requerimos, ni su relevancia en la prevención de anomalías de la salud, ni su predominación en la promoción de la salud. Raramente no hay biomarcadores correctos para medir el estado de hidratación de un individuo y las técnicas usadas, como la dilución de deuterio, la medida de la osmolaridad de la orina o la determinación de la hipertonicidad, tienen todas y cada una distintas quejas . Asimismo se charla de agua generalmente pero sólo algunas de las aguas son iguales: puede ser blanda o dura, clorada o no, de origen subterráneo o superficial, natural o con gas y no está claro si para el organismo o el cerebro los efectos de todas y cada una ellas son idénticos. Además de esto, los promotores de las pseudociencias fomentan fallos como el consumo de agua marina, que jamás es bueno para la salud, o venden aparatos como el Kangen Water que transforma el agua del grifo en «agua alcalina humectante» , y aseguran que cuanto mucho más básico sea su pH, mucho más sano y con conmuevas mucho más positivas. Una mezmez. Si no sabe qué realizar con el dinero, gastalo en libros o dalo a alguna ONG, pero no a un sinvergüenza.
Prácticas para batallar el insomnio
Además de tomar algún suplemento, se puede recurrir a distintas tácticas que asistan a entablar una rutina para promover la relajación y batallar el insomnio. De ahí que, es muy aconsejable entrenar una meditación simple. Si no se conoce de qué manera comenzar, hay apps para móviles inteligentes y manuales que dan una aceptable guía para lidiar con el exceso de pensamientos y la rumiación mental que hace la ansiedad. Otra alternativa es efectuar una sesión de yoga despacio o restaurativo antes de acostarse. Hay que rememorar que las asanas (o posiciones) han de ser distendidas y no tienen que encender bastante el cuerpo.
También, la práctica de deporte debería efectuarse por lo menos tres o 4 horas antes de acostarse, en tanto que, tras el ejercicio, el organismo está bastante estimulado para hallar estado de relajación preciso para reposar.
CONSEJOS PARA UNA BUENA HIDRATACIÓN EN EL ESTUDIO
Para sostener el desempeño y el nivel de concentración en el momento de estudiar, los especialistas aconsejan proseguir algunas pautas y hábitos saludables:
)
Camarones
Del océano a su mesa, este habitual marisco tiene un contenido elevado de agua. Su contenido de humedad está entre el 70 y el 79%, en dependencia de la manera en que sea procesado. Hay fuentes de proteínas, desde pechugas hasta el lomo de ternera, que no tienen que pasarse por prominente como una vía para añadir hidratación a la dieta. Los camarones son un óptimo y exquisito comienzo.