del modernismp a las vanguardias blog de lengua y literatura

No se olvide de pasar por el canal https://www.youtube.com/c/LenGuay y de proseguir el Instagram @lenguayele

Antes de comenzar, me agradaría deciros que este viernes a las 17:30 me entrevistarán en Instagram. La entrevistadora va a ser Ana, presidente de @despegadislexia y gerente de FEDIS en La capital española. ¡Dad amor y acompañamiento, va a ser una entrevista excelente!

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA VANGUARDISTA Y LA GENERACIÓN DEL

Peculiaridades de la literatura vanguardista -Surrealismo y también irracionalismo- Las vanguardias no se creen en la necesidad de reproducir la verdad para representarla la de vista racional. En este momento se aproximan desde un criterio subjetivo y también irracional. -Experimentación formal- si en la pintura se experimenta con el color o las figuras, en la literatura se experimenta con el lenguaje, los versistas se exponen con las metáforas y los símbolos, presentando como semejantes términos alejadísimos entre sí y forzando al lector a conseguir las relaciones que les unen. El lenguaje poético resulta mucho más bien difícil, pero asimismo mucho más sugerente. 2 movimientos de Vanguardias -El Futurismo- Repudia los temas habituales como el cariño o la hermosura y canta los adelantos de la técnica. -El Surrealismo- Quiere dejar en libertad el inconsciente de los vínculos de la razón a través de una escritura automática, que procede del fluir del pensamiento y no del pensamiento consciente.

Especificaciones de la literatura de la generación del 27 La forman un conjunto de amigos versistas con varias cosas en común entre ellos refererir a Rafael Albertí, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerard Diego, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Emilio Padros y Luis Cernuda. -Unen lo destacado de la tradición y de la vanguardia, suman las mejores especificaciones de la poesía tradicional y de la actualizada (de la poesía medieval la felicidad y la lozanía del romancero o de las canciones populares; de Garcilaso, Lope, Quevedo y Góngora cogen la luz y la perfección del lenguaje y el soneto como forma poética, de Bécquer y sus contemporáneos, Machado y Juan ramón Jiménez recogen la necesidad de depurar la poesía y el poder del símbolo poético, el surrealismo, la irracionalidad y el experimentación lingüística.) -Alcanzan la estabilidad entre hermetismo y claridad- Los poemas son muy modernos en lo que hace referencia al lenguaje escogido, como las metáforas y creaciones visionarias, pero equilibran este lenguaje irracional con formas métricas tradicionales, así como romances , canciones y sonetos.

HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA

Para comprender bien cualquier conjunto artístico, es esencial saber el contexto histórico en el que nacieron sus integrantes, pues los hechos políticos influirán de manera destacable en el arte .

Observemos en este momento los primordiales hechos de principios de siglo XX en España.

Oposición al sistema capitalista

La vanguardia literaria sudamericana brotó por el ascenso de las clases sociales que se opusieron al sistema capitalista, el que se encontraba en pleno apogeo.

A esto se aúnan las ideas revolucionarias y protestantes de los gremios de trabajadores. En esencia, la vanguardia fue el clímax del modernismo y la inclinación de la raza humana de autodestruirse.

Deja un comentario