No sé tú pero yo me acabo de desayunar con dado que parece ser no hay un “mapa” sensitivo en la lengua donde los sabores básicos se perciban con mayor intensidad en unas ciertas zonas y no en otras . Hasta recientemente tenía la iniciativa de lo que me enseñaron en la facultad, en los años de mis estudios de Biología mucho más específicamente en la asignatura de fisiología… que si sabores amargos en la región mucho más interna de la lengua, salobres en la punta y dulce en los laterales. Pero semeja que ciertos estudios pusieron de manifiesto que no es de esta forma y que en toda la área de la lengua tenemos papilas gustativas para todos y cada uno de los sabores básicos (salobre, amargo, ácido, dulce y umami)
) Casi todos los sentidos intervienen en nuestras selecciones alimenticias, pero pienso que coincidiremos en que el del gusto pertence a los mucho más esenciales en este sentido. Al final de cuenta determinará estas selecciones y por supuesto condicionará en determinada medida el volumen de la ingesta que efectuamos sobre la base de que nos agraden aproximadamente.
¿Qué es y de qué manera marcha el sentido del gusto?
La primera cosa que tienes que saber es que el sentido del gusto está en la boca. Se compone cerca de unas diez.000 papilas gustativas situadas en la lengua, si bien asimismo hay un porcentaje en el paladar. Su función es contribuir a admitir y advertir estímulos químicos de los alimentos, tal como asimismo a distinguir sus diferentes sabores.
El sentido del gusto tiene una relación directa con el olfato, puesto que los dos te asisten a detectar substancias químicas, tanto el gusto a través de las papilas gustativas como el olfato mediante las terminaciones inquietas de la nariz. Los dos sentidos procesan estas substancias y mandan información al cerebro para admitir sabores u fragancias concretos. Hay situaciones en los que solo precisas del gusto para detectar sabores por su facilidad, pero asimismo existen algunos mucho más complejos que precisan los dos.
Diseña tu mapa
Y en este momento que entendemos que cada uno de ellos descubre los sabores en unas partes de la lengua distintas, preguntamos a Ángeles Romero por dónde podríamos comenzar nuestro mapa y, antes de señalarnos el trámite, nos proporciona una pista. “Toda vez que hacemos las pruebas de reconocimiento siempre y en todo momento mencionamos a quienes paseen bien el alimento por la lengua, pero para lo amargo señalamos que es prácticamente preciso llegar a tragar el líquido con el que se efectúa la cata. Con el gusto amargo me atrevería a decir que, para su detección, la región preferente está en la base de la lengua pero claro, es diferente para todas y cada una la gente, si bien sí generalmente”, insiste la estudiosa.
“Pienso que lo mucho más simple a fin de que cada uno de ellos logre entender dónde identifica todos los sabores y detallar de esta manera su mapa de la lengua, es coger azúcar y sal que todos disponemos en el hogar, evaluar de forma directa el producto puro o una un tanto diluido, pasearlo por la lengua hasta decir: aquí, aquí detecto el salobre, por poner un ejemplo. Son ensayos muy fáciles que toda la multitud puede efectuar”, acaba la catedrática de Tecnología de los Alimentos.
Géneros de papilas gustativas:
- Papilas Fungiformes: están en los bordes laterales de la lengua y en la parte previo del dorso. Tienen forma de hongo y son sensibles a los sabores salobres, ácidos y dulces.
- Papilas caliciformes o lenticulares: se distribuyen en la base de la lengua tal y como si fuesen una “V”. Tienen forma de copa o cáliz y captan solo los sabores amargos.
- Papilas filiformes o cónicas: están situadas en la punta de la lengua y en los laterales, y tienen forma de filamento. No tienen una función gustativa, sino captan la temperatura y texturas de los alimentos.
Las anomalías de la salud similares con el sentido del gusto (no muy usuales ni tenidas presente) son: