didactica de la lengua en educacion infantil bigas y correig

La conciencia fonológica y los métodos de enseñanza aplicados en el sala tienen la posibilidad de influir en el avance de las primeras capacidades lectoras. Específicamente, este trabajo quiere detectar qué componentes lingüísticos concretos influyen en las capacidades lectoras y de qué manera el contexto de enseñanza en el sala puede perjudicar a este desarrollo de estudio. Los datos fueron recogidos de una exhibe compuesta por pequeños que forman parte al último curso de Educación Infantil de 2 institutos diferentes de Sevilla (institutos públicos y privados) siguiendo una metodología cuantitativa y cualitativa. Por una parte, se realizaron pruebas similares con el nivel de conciencia fonológica, agilidad de denominación y entendimiento lectora de los estudiantes. Por otro lado, se realizaron entrevistas y visualizaciones a los instructores para comprender en hondura los métodos de enseñanza, ocupaciones y elementos empleados en el sala. Los desenlaces afirman que la conciencia fonológica y la lectura de letras y pseudopalabras son fuertes predictores de la lectura de expresiones. Además de esto, los estudiantes con mayor nivel de conciencia fonológica y de lectura recibieron instrucción formal mediante un procedimiento de enseñanza mezclada que combina el procedimiento fónico y el global. Es obvio que estos estudiantes muestran un nivel de automatización mucho más adelantado. Como conclusión, este procedimiento de enseñanza mezclada concreta estimula indudablemente el avance de la lectura de los pequeños.

El propósito de este estudio fue valorar la efectividad de una secuencia didáctica en la optimización de la rivalidad de lectura literaria en voz alta como capacidad de capacitación reflexiva de los profesores de educación infantil de la Facultad de Cádiz. En un estudio de investigación-acción, se efectuó un análisis de contenido de los datos recogidos a lo largo de la secuencia pedagógica. Estos datos incluían una lista de libros elegidos para la lectura, grabaciones en vídeo de las lecturas en voz alta, rúbricas de evaluación entre pares, foros de discusión de autoevaluación electrónica lanzados mediante la interfaz del curso y un conjunto focal. Los desenlaces detallan que la app de la secuencia fue eficiente para contribuir a los alumnos a prosperar la rivalidad lectora en voz alta. Además de esto dejó catalogar un corpus de proyectos correctas para la lectura en voz alta. No obstante, se advirtieron ciertas deficiencias con relación a la selección de las piezas literarias y ciertas adversidades en la ejecución de las lecturas en voz alta, lo que impidió la entendimiento por la parte del público. Como conclusión, es visible la necesidad de integrar la capacitación lingüística y literaria en los programas de educación infantil y el interés de usar la evaluación formativa para promover la educación reflexivo.

Deja un comentario