diferencias y semejanzas entre lengua de signos y el bimodal

La Lengua de Signos: se define, como toda lengua, como un sistema de signo usual, con una composición y sus reglas de combinación, usado por una red social (la gente suecas, sus familias y amigos/amigas) por estar comunicado.

El sistema bimodal: sistema consistente en la utilización de la lengua oral acompañada de signos tomados de la lengua de signos, donde la composición básica es la de la lengua oral y se usan los signos para contribuir a ver y entender el mensaje. .

Mentalizar desde las salas

Desde los tres años, los pequeños amplían el círculo popular con la entrada en la escuela. Para asegurar la plena inclusión y la educación de calidad, los estudiantes firmantes tienen que tener intérpretes y expertos que posibiliten el ingreso a la educación y, de este modo, velar por el avance global del alumnado con variedad servible auditiva.

En este sentido y como un paso mucho más hacia la plena inclusión, ciertas academias han incorporado a su currículo la lengua de signos y, en la etapa de educación infantil, es recurrente hallar institutos en los que todos y cada uno de los pequeños aprenden ciertos signos. No obstante, no muchos son los centros institucionales que sostienen la capacitación en lengua de signos en la etapa de principal alén de talleres puntuales.

De dónde tomar los signos del bimodal

Según tu país, puedes preguntar distintas fuentes oficiales de la lengua de signos o la lengua de datos de la red social sueca. Por poner un ejemplo, en España poseemos la Fundación de LSE. La Lengua de Señales Mexicana la puedes preguntar aquí. En Chile puedes localizar información veraz aquí, si bien no vídeos de los signos. Y en Argentina, si bien asimismo sin vídeos, aquí.

No obstante, la herramienta mucho más fuerte para estudiar los signos es el emprendimiento Spread The Sign: es un emprendimiento no lucrativo para anunciar el vocabulario de las lenguas de signos o lenguas de señales de múltiples países de todo el mundo. Además de esto, sus vídeos se tienen la posibilidad de reproducir de manera mucho más lenta o mucho más rápida y se tienen la posibilidad de bajar. Échale un ojo, merece la pena. Como ves, no hay un «lenguaje bimodal», sino es una metodología que toma el vocabulario de los signos que emplea la red social sueca de cada país.

Deja un comentario